La Junta de Gobierno de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) autorizó las comisiones que cobrarán las Afore durante 2026 por administrar el saldo de las cuentas de los trabajadores, con una reducción generalizada que llevará la tasa promedio del sistema a 0.538%, desde 0.547% en 2025, en línea con el compromiso de disminuir progresivamente los costos para los trabajadores.
De acuerdo con el organismo, Nueve Afore cobrarán una comisión de 0.54% sobre los recursos administrados, mientras que PensionISSSTE aplicará una comisión de 0.52%. Con lo anterior, el promedio de comisiones del Sistema pasa de 0.547% a 0.538 por ciento.
“La disminución de las comisiones a 0.54% permitirá un ahorro adicional para los trabajadores de 6.9 mil millones de pesos, que sumará un ahorro total de 214 mil millones de pesos en 2031; desde que se aplicó la reducción de las comisiones por la Reforma de Pensiones de 2020”, dijo la Consar.
Lee también ¿Burbuja de inteligencia artificial ? Ahora es diferente a la crisis de las "puntocom", dicen expertos
Para 2026, las comisiones quedarán de la siguiente manera:
- Afore Azteca: 0.54%
- Afore Banamex: 0.54%
- Afore Coppel: 0.54%
- Afore Inbursa: 0.54%
- Afore Invercap: 0.54%
- Afore Principal: 0.54%
- Afore Profuturo: 0.54%
- Afore Sura: 0.54%
- Afore XXI Banorte: 0.54%
- PensionISSSTE: 0.52%
“Así la cuenta individual de ahorro para el retiro se consolida como uno de los instrumentos financieros más competitivos para el público en general pues da acceso a un portafolio diversificado, que ha otorgado un rendimiento histórico de 5.02% real, con una comisión promedio de 0.538%. Esto se traduce en que, por cada mil pesos invertidos, se obtienen en promedio 50.2 pesos de ganancia, con un costo de administración de apenas 5.4 pesos”, dijo la Consar.
Reducción de comisiones, sin impacto, dicen las Afore
Sobre el tema, hace unos días, el presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), Guillermo Zamarripa, explicó que la medida no tendría impacto para las administradoras, ya que la reducción no es tan pronunciada como lo fue en 2022, que significó la reducción de golpe de un 30% de sus ingresos por comisiones.
Lee también Reforma judicial será un costo adicional para empresas en México, afirma UBS
“Para nosotros implica una baja de un punto básico y lo vemos bien porque la industria sigue evolucionando de manera favorable, no es algo que le afecta, como en su momento la baja de 2022 fue muy fuerte, pero yo creo que hoy la oferta de valor que estamos dando a todas las y los trabajadores, el precio del servicio del Afore, o sea, la comisión que cobra es competitiva internacionalmente”, dijo el directivo.
Entrevistado durante el Encuentro Amafore 2025, Zamarripa dijo que en términos nominales, es decir, sin considerar el efecto de la inflación, las administradoras se han recuperado ligeramente del impacto que significó el tope en comisiones puesto en vigor en 2022.
“Cuatro años después, regresaste apenas al valor nominal, estás un poquito arriba. Esto quiere decir que has perdido cuatro años en términos de inflación. Entonces, los ingresos por comisiones en términos reales del 2025 todavía son menores a los del 2021”, dijo.
es/bmc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













