Más Información

Reportan explosión de almacén de pirotecnia en Chimalhuacán; hay 1 niño fallecido, varias heridas y al menos 20 viviendas dañadas

“Mexicana de Aviación, un proyecto que sangra dinero y que ha costado más de 35 mil mdp”; Juan Carlos Machorro en Con los de Casa

“El Mayo” Zambada: AMLO tiene razón, los balazos son peligrosos; María Scherer relata encuentro antes de que fuera secuestrado
El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio González , afirmó que las ratificaciones que hicieron las calificadoras durante este año de la nota soberana de México, permitirán mejores condiciones de acceso a los mercados internacionales.
Lo anterior es un aspecto importante para seguir fortaleciendo la recuperación económica, consideró.
En su cuenta de twitter escribió un comentario a propósito de la ratificación de la calificación crediticia para la deuda soberana de México en BBB, con perspectiva negativa que dio a conocer Standard & Poor´s (S&P).
“Estas ratificaciones permiten al sector público y privado de nuestro país, seguir teniendo acceso a condiciones favorables en los mercados internacionales, aspecto esencial para consolidar la recuperación económica”.
Señaló que con la ratificación de S&P concluyen las revisiones del 2021, en las que todas las agencias calificadoras validaron la categoría de inversión para nuestro país.
Mencionó que en este caso, la agencia reconoce que México cuenta con un nivel de deuda baja y estable, comparado con economías similares, finanzas públicas robustas y un marco de política macroeconómico sólido.
En tanto la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) subrayó que S&P reconoció la prudencia en el manejo de las finanzas públicas durante la pandemia.
Lo anterior, fomentó la estabilidad macroeconómica y financiera, lo que permitió que los indicadores económicos del país tuvieran mejores resultados que otras economías similares, mencionó la dependencia.
En un comunicado, refirió que la calificadora manifestó que, para los siguientes años, proyectan un manejo responsable de las finanzas y la deuda públicas, que permitirá mantener déficits fiscales moderados y una deuda estable.
Lee también:
afcl