Más Información
![Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7BRBW4Y4WZHTVP2APQOBQ43JMQ.jpg?auth=5fbca8573c9c9ed73efb3da4e35e1ceb55f0978e92ac10940821fa7e4934137d&smart=true&width=263&height=200)
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
![Colombia rechaza vuelos de deportaciones y Trump revira; anuncia aranceles de 25% y revoca visas a funcionarios](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/U47VDD57GJFGVFHKP6EIJZV57Y.png?auth=dc15ff7905cb70df3e551cc05fb3d3da674f9c08254513767a44351a47aacdcc&smart=true&width=263&height=200)
Colombia rechaza vuelos de deportaciones y Trump revira; anuncia aranceles de 25% y revoca visas a funcionarios
![“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/D6L3R5ENWZAFHPUXEQI5PFSNEM.jpeg?auth=e18dff050ba076631cc54e7fea49d25696b0c8b6424ba013fbe88c5db41a7958&smart=true&width=263&height=200)
“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada
![Los Eagles de Filadelfia sellan su pase al Super Bowl LIX con paliza sobre Washington; buscarán su segundo anillo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/WJAZCMQ5O5GILEW42NUOMOLOZ4.jpg?auth=ded98ece37be01bd0cab4a278dfc1d7ce555e2de5d239fe7e0c9f0b014e479ab&smart=true&width=263&height=200)
Los Eagles de Filadelfia sellan su pase al Super Bowl LIX con paliza sobre Washington; buscarán su segundo anillo
![¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/J5UHEMJS3VASREITWFJVIYB6JM.jpg?auth=442804946150a1a1f627e67bc86987f0289958a6215c60618f4320a54b9cfbc4&smart=true&width=263&height=200)
¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América
El emprendimiento y la digitalización en los tiempos del Covid-19 han provocado el crecimiento de empresas en México y América Latina, en un entorno de lenta recuperación económica y necesidad de creación de empleos.
Para América Latina este año ha sido positivo en el número de empresas que han alcanzado la categoría de “unicornio” , esto es, que alcanza el valor de mil millones de dólares en su etapa inicial de operación.
“Este ha sido un año récord en América Latina por la cantidad de empresas que han llegado al estatus de unicornio y tiene que ver con el talento y con la oportunidad enorme que hay en digitalizar, en aumentar la penetración bancaria o avanzar en el comercio electrónico. Hay mucha oportunidad para llegar a niveles de países más desarrollados”, dijo el director para México de Tiendanube, Juan Martín Vignart .
La empresa alcanzó recientemente la categoría de unicornio con lo que destacó el interés que muestran los fondos de inversión internacionales por invertir en empresas con ideas innovadoras que prometen un buen crecimiento en el corto y mediano plazo.
“Hay cada vez más fondos que están dispuestos a hacer grandes y eso es una gran noticia porque muchas veces lo que le falta a la región es capital de riesgo y en este caso está llegando”, explicó.
ASÍ, Tiendanube, especializada en la digitalización de pymes, destinará una inversión de 10 millones de dólares en 2022 para operar el fondo de inversión Tiendanube Capital, enfocado en empresas del sector tecnológico de comercio electrónico, y que desarrollan aplicaciones para resolver las necesidades de marcas y negocios de diferentes tamaños y segmentos.
En el caso de México, el 2012 también aceleró la llegada de firmas nacionales a la categoría de unicornio. Nombres como Bitso, Konfío o Clip se unieron a Kavak y otras y se prevé que en los próximos meses más emprendimientos nacionales logren la valoración de mil millones de dólares, con lo que es necesario que México y América Latina se siga impulsando la digitalización y desarrollo de ideas innovadoras de negocio.
“Tenemos que seguir pensando en la digitalización, capacitando y generando talento. Que las universidades sigan desarrollando talento”, concluyó Vignart.
Lee también:
vcr/rdmd