Más Información

Arranca piloto en Telcel, Movistar y AT&T para registro de usuarios de telefonía móvil; autoridades buscan combatir extorsión y fraudes

Sheinbaum pidió a Rubio reconocer labor de migrantes mexicanos; inicia en Guanajuato gira para rendir cuentas

Megaoperativo en planta de Hyundai, parte de una investigación criminal; "no fue operación de inmigración", dice EU

Trump considera atacar a cárteles en Venezuela, reporta CNN; busca derrocar a Nicolás Maduro, asegura
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó este miércoles sobre posibles operaciones de lavado de dinero por parte de tres instituciones financieras con sede en México: Intercam, Vector y CIBanco.
Estas acciones ilícitas, se encuentran relacionadas con el tráfico de opioides. Por lo que, el Tesoro prohibió “determinadas transmisiones de fondos en las que intervienen" los grupos financieros mencionados.
Intercam es un Banco Mexicano con más de 25 años de experiencia en el mercado mexicano, incursionó como un negocio de pagos internacionales para empresas importadoras y exportadoras, posicionándose en los últimos años como un aliado del nearshoring.
De acuerdo a su página oficial, la institución financiera cuenta con más de 100 mil clientes, los cuales gozan de una amplia gama de servicios que protege y fortalece sus necesidades financieras.
Fue fundado por Mario Eduardo García Lecuona Mayeur en 1996 m y actualmente cuenta con una presencia en 28 regiones de la República Mexicana.
En los últimos años, el grupo comenzó a ofrecer servicios para empresas y empresarios, con el objetivo de adaptarse a sus necesidades particulares.
sg/mcc