El sector económico mundial le dio la bienvenida al simposio anual de política económica, celebrado del 21 al 23 de agosto por la de Kansas City.

Titulado como "Labor Markets in Transition: Demographics, Productivity, and Macroeconomic Policy", esta edición adquiere una nueva importancia dentro de la , de acuerdo con información de Bloomberg Línea.

El presidente de la Fed, Jerome Powell será el protagonista del primer día, con un discurso programado que podría marcar el inicio de una nueva fase para la política monetaria de Estados Unidos.

Lee también

Este evento tiene como enfoque principal adelantar las modificaciones que el banco central planea para los próximos meses.

Los cambios para este año se encuentran marcados por presiones inflacionarias, desaceleración laboral y tensiones políticas, por lo que las expectativas en la Fed están puestas en la redefinición de su marco estratégico.

¿Qué se espera del mensaje de Powell?

El anunció más esperado durante Jackson Hole es el abandono formal del régimen FAIT, introducido por la Fed en 2020, con el objetivo de que la inflación superará temporalmente el 2%, compensando los años que estuvo por debajo de esa cifra, según analistas de Bloomberg.

Powell podría confirmar un retorno a un objetivo de inflación del 2%, con una estrategia simple y sin complicaciones, implicando un cambio simbólico que daría cierre del ciclo post-crisis financiera.

Por otro lado, también se espera que en el discurso se incluyan las proyecciones macroeconómicas a medio plazo, y ajustes en la narrativa del Comité para conseguir una mejor comunicación con la evolución de la economía estadunidense.

El presidente de la Reserva Federal de EU, Jerome Powell. Foto: EFE
El presidente de la Reserva Federal de EU, Jerome Powell. Foto: EFE

Lee también

El interés de los mercados se centra en los posibles giros de la política monetaria y los recortes de tipos en los próximos meses.

¿Qué sigue en las tasas de la Fed?

La intervención del presidente de la Reserva Federal llega durante un escenario delicado dentro del sector económico y político, donde se destacan tres interrogantes clave.

Principalmente el papel que juegan los aranceles en la dinámica inflacionaria, después de la publicación de los primeros resultados del indicador subyacente donde no se refleja un impacto directo en los precios del consumidor.

El segundo tema, es el mercado laboral que ha reportado una desaceleración en los últimos meses, a pesar de que Powell ha defendido que no existen signos de un debilitamiento.

Por último, se encuentra la presión política por parte de la administración de Trump, en la que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, está promoviendo un recorte de 50 puntos básicos para septiembre. *Con información de Bloomberg

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]