La aseguradora informó que, en el marco del Paquete Económico 2026, el 29 de octubre, el Congreso de la Unión aprobó una modificación a la Ley de Ingresos donde establece que el trasladado por los proveedores de siniestros a las instituciones de seguros no será acreditable a partir del ejercicio fiscal 2026.

Asimismo, se establece un artículo transitorio mediante el cual se eliminan las posibles relacionadas con ejercicios anteriores a 2024, incluyendo la conclusión de cualquier proceso administrativo o litigioso en curso sobre este tema eliminando cualquier riesgo o impacto potencial hasta esta fecha.

En consecuencia, las compañías de seguros deberán realizar una corrección por el ejercicio 2025, reconociendo el IVA pagado a proveedores de siniestros como no acreditable. Es decir, que no podrán restar de gastos ese IVA.

Lee también

Por lo tanto, Quálitas estima un impacto no recurrente en los resultados de 2025 en alrededor de dos mil millones de pesos en la utilidad neta del ejercicio.

El monto exacto se determinará una vez publicadas las particularidades de las disposiciones finales y su tratamiento contable.

A partir de 2026 el IVA trasladado por los proveedores de siniestros a Quálitas no será acreditable, siendo este deducible de impuesto.

Quálitas decidió adherirse a esta disposición, considerando que su implementación permitirá cerrar un proceso de varios años y brinda certidumbre a la compañía, sus accionistas y demás grupos de interés, informó la compañía, en un comunicado.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]