Más Información
Colombia rechaza vuelos de deportaciones y Trump revira; anuncia aranceles de 25% y revoca visas a funcionarios
Tras sanciones de Trump a Colombia, Sheinbaum dice que hay que respetar a todos los países; “me tengo que informar bien para poder opinar”
“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada
Los Eagles de Filadelfia sellan su pase al Super Bowl LIX con paliza sobre Washington; buscarán su segundo anillo
¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América
En preparación para la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá ( T-MEC ), el gobierno mexicano publicó el protocolo por el cual se sustituirá al Tratado de Libre Comercio de América del Norte ( TLCAN ).
Con esta publicación, a partir del primer minuto del 1 de julio dejará de estar vigente el TLCAN, el cual rigió el comercio entre los tres países por más de 25 años y deberán adoptarse los nuevos compromisos del T-MEC .
Sin embargo aún falta que México modifique diversas leyes tal y como se comprometió a hacerlo cuando firmó el T-MEC, como lo son: la Ley de la Propiedad Industrial, Ley federal del derecho de autor, Ley de infraestructura de la calidad, Código Penal Federal, entre otras.
También lee: T-MEC, palanca para recuperar economía: SE
Con la publicación que hizo la Secretaría de Relaciones Exteriores este lunes 29 de junio de 2020 del Decreto Promulgatorio del Protocolo por el que se sustituye el Tratado de Libre Comercio de América del Norte por el Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá, se cumplió con otro paso necesario para la entrada en vigor de este acuerdo que se firmó en Buenos Aires, Argentina, el 30 de noviembre de 2018, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Además de que se incluye el Protocolo Modificatorio al T-MEC que se firmó el 10 de diciembre de 2019 y los seis acuerdos paralelos entre México y Estados Unidos de noviembre de 2018.
vcr