Para que las empresas interesadas en crear un parque o Polo de Desarrollo de Economía Circular para el Bienestar (Podecibi) puedan gozar de los que se otorgarán para impulsarlos, deberán encontrarse libre de gravámenes y estar al corriente en el pago de sus contribuciones, así se trate de un ente público.

Tampoco debe encontrarse total ni parcialmente dentro de áreas naturales protegidas de carácter federal, estatal o municipal, ni en zonas sujetas a algún régimen especial de conservación, restauración o .

Así se establece en los lineamientos para aplicar el decreto por el que se otorgan beneficios fiscales a los Podecebi que publicó este lunes la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en una edición vespertina.

Lee también

Se descartarán aquellos predios que se superpongan con humedales que son lugares designados como de importancia internacional para la conservación de la biodiversidad, las reservas de la biosfera, zonas de conservación comunitaria, corredores biológicos o cualquier otra categoría reconocida por la normatividad ambiental aplicable.

Las personas físicas o morales que cuenten con proyectos de economía circular como por ejemplo para aprovechar el sargazo, para ser desarrollados en los locales industriales de los Podecibi deberán contar preferentemente con experiencia, especialmente en actividades relacionadas con el medio ambiente, y específicamente en la materia de economía circular.

Deberán contar con el monto, calendario y programa de las actividades que debe desarrollar, así como las inversiones estimadas y el estudio sobre la viabilidad técnica, financiera y jurídica del proyecto.

Foto: Especial
Foto: Especial

Estos son los otros lineamientos que deberán seguir

Tendrán que describir las actividades de economía circular para las que va a realizar el proyecto, incluidas las acciones para potenciar el impacto positivo que se derive de las referidas actividades.

Señalar el número aproximado de personas trabajadoras que estime contratar los primeros cinco años, contados a partir del inicio de su proyecto;

Van a tener que manifestar mediante escrito bajo protesta de decir verdad que no está sujeto a proceso penal o administrativo alguno sin limitación de jurisdicción.

Estarán obligados a presentar un reporte trimestral de aportaciones netas a la descontaminación ante la Semarnat.

De igual manera informarán y presentarán a la secretaría del Medio Ambiente, las actividades de economía circular y los documentos que demuestren su realización, cuyas metas anuales sean determinadas por dicha dependencia.

Lee también

Comité de locatarios

En los lineamientos se establece que cada Podecibi contará con un Comité de Locatarios, que deberá ser presidido por el Desarrollador, quien tendrá voz y voto, y voto de calidad en caso de empate.

Todos los integrantes del Comité de Locatarios tendrán atribuciones para evaluar la calidad de los servicios de administración y mantenimiento del polo de desarrollo o parque de economía circular.

Podrán formular recomendaciones para mejorar la infraestructura, operación y servicios del Podecibi.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses