Más Información

Vinculan a proceso al presunto responsable del feminicidio de madre y hermanitas en Hermosillo; agresor quería cobrar seguro por 300 mil pesos

Dan último adiós a madre y hermanitas asesinadas en Hermosillo; "quiero la máxima sentencia", exige su padre

Actriz Viola Davis reconoce ayuda de Sheinbaum por inundaciones en Texas; "después de todo el odio, todo el racismo"

Ministra perfila amparar a Monreal ante filtración de audios por Sansores; señala que gobernadora no fue veraz ni objetiva
cartera@eluniversal.com.mx
El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado Carrillo, presentó un punto de acuerdo para que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) fije de manera provisional el precio de venta al público de la gasolina y el diesel, para que “reconozca sus costos reales”.
El documento publicado en la Gaceta parlamentaria no se abordó en el Pleno de San Lázaro, pero no se descarta que pueda retomarse este jueves como urgente.
El acuerdo pretende exhortar a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) para que, con fundamento en el artículo 27 de la vigente Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2019, inicie el procedimiento para resolver sobre condiciones de mercado en las actividades de venta al público de gasolinas y diesel, para que la CRE pueda fijarlos.
De acuerdo con Delgado Carrillo, la Comisión Reguladora de Energía tiene la facultad de fijar el precio de los hidrocarburos en la venta al público cuando no hay condiciones para la competencia efectiva, mediante el oficio que emita la Cofece para darle esta capacidad.
El mismo artículo de la ley aprobada en diciembre faculta a la CRE para establecer, como medida precautoria, la regulación provisional de los precios, en los que debe reconocer “los costos reales y márgenes comerciables razonables”.
La facultad de la Cofece para emitir dicho oficio también se encuentra regulado en el artículo 96 de la Ley Federal de Competencia Económica, que establece que a petición de un decreto emitido por el Ejecutivo federal, la comisión deberá emitir el documento.
Delgado Carrillo también detalló que “el gobierno de México ha realizado un esfuerzo fiscal para mantener estables los precios de las gasolinas”, ya que del pasado 1 de marzo a la fecha, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para el combustible de tipo Magna disminuyó 1.66 centavos el litro.