Más Información

Buscan especializar a más de 800 juzgadores electos con curso obligatorio de 5 días; será presencial y en línea

Detienen a entrenador de futbol abusando de niña de 12 años en SLP; familia de la menor procederá legalmente

Registro de usuarios de telefonía móvil será obligatorio; consulta aquí a partir de cuándo y los requisitos

Trump considera atacar a cárteles en Venezuela, reporta CNN; busca derrocar a Nicolás Maduro, asegura
maria.saldana@eluniversal.com.mx
El líder de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos, exhortó al gobierno federal a convocar una Convención Nacional Hacendaria para discutir el nuevo régimen de las competencias tributarias y los modelos de distribución de recursos fiscales.
“El financiamiento público no puede ser víctima de visiones de corto plazo, ni presa de intereses partidistas. Es por ello que el modelo de coordinación fiscal requiere modernizarse, considerando la realidad actual del desarrollo del país y la pluralidad política que hoy se vive”, dijo en su mensaje semanal.
Aseguró que es necesario que el país se constituya realmente en una república federal y “deje de ser una aspiración insatisfecha”.
El presidente de la Coparmex explicó que deben abordarse tres temas: ampliar competencias hacendarias de estados y municipios; mejorar la distribución de participaciones federales y mejorar la fiscalización de recursos subnacionales.
“Ante las políticas federales que intentan centralizar gran parte del gasto, es necesario que municipios, entidades y Federación retomen un valioso diálogo de pares, no sólo para mejorar el sistema de coordinación fiscal, sino para renovarlo acorde a las realidades del siglo XXI”, añadió.
La Coparmex detalló que más de los recursos que gastará el gobierno federal este año provienen del cobro de contribuciones, la cual se lleva de forma desigual entre regiones.
Tan sólo Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León y Puebla aportan 60% de los ingresos tributarios del país en su totalidad.
“Este modelo genera gran dependencia de las entidades federativas por recursos federales pues, independientemente de lo que se recaude, los estados terminan teniendo ingresos determinados mayormente a nivel federal, y poco vinculados a sus propios esfuerzos recaudatorios”, criticó el organismo patronal.