La Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP), asociación representante del personal técnico y profesionista de Petróleos Mexicanos (), rechazó el recorte de más de tres mil plazas de confianza en la compañía conforme al Plan Estratégico de Fortalecimiento de Pemex 2025-2035.

En un comunicado, la asociación expresó puntualmente su rechazo específico y enfático al apartado “Servicios Personales”, ubicado en la página 84 del Plan Estratégico 2025–2035 difundido el 5 de agosto del presente, el cual considera entre otros puntos: la cancelación de tres mil 051 plazas de confianza, la contención al incremento salarial, modificación del esquema de pago al personal de plataformas y disminución de niveles salariales.

Reconoce que Pemex como empresa estatal enfrenta desafíos significativos derivados de décadas de políticas neoliberales, y considera como un acierto este plan estratégico para fortalecer a la empresa, asegurar su viabilidad estructural y soberanía energética a largo plazo.

Lee también

“Sin embargo, no podemos aceptar que los esfuerzos de consolidación financiera continúen recayendo, de forma desproporcionada, sobre el personal técnico y profesionista, quienes somos pieza clave para el funcionamiento técnico y operativo de Pemex.

“Desde la UNTyPP consideramos que este tipo de medidas impactan directamente al personal técnico y profesionista, sin una valoración integral del rol operativo que desempeñamos”, advierte el comunicado de la Unión.

También rechaza que se reducen plazas y salarios de quienes garantizan la continuidad técnica, operativa y de seguridad en las instalaciones y procesos de Pemex, indica.

Pemex. Foto: AP
Pemex. Foto: AP

Otro factor que apunta es que evidencian una política de contención que, en lugar de abordar los problemas estructurales de raíz, opta por recortar a quienes menos margen tienen para absorber esas afectaciones.

“No aceptamos seguir siendo el recurso de ajuste más accesible ante cada nuevo reordenamiento financiero, pues el personal técnico y profesionista no representa un exceso ni una carga, sino una inversión en conocimiento especializado, experiencia y compromiso institucional.

“Por lo anterior, exigimos la revisión inmediata del apartado de Servicios Personales del Plan Estratégico”, advirtió.

Lee también

Finalmente, la Union solicitó la instalación de una mesa de diálogo con la Dirección General de Pemex, con participación activa de su organización sindical, para plantear propuestas alternativas que no impliquen el deterioro sistemático de nuestras condiciones laborales.

Reiteró su total disposición a contribuir en el fortalecimiento de la empresa Petróleos Mexicanos, pero bajo condiciones que reconozcan la dignidad, experiencia y relevancia estratégica del personal técnico y profesionista.

“El futuro de la industria petrolera nunca podrá sostenerse sobre la precarización de su capital humano más técnico y especializado”, sentenció.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses