El impacto deldel 20.91% impuesto por el gobierno estadounidense, desencadenará severas afectaciones a los productores nacionales, quienes aún se encuentran buscando negociaciones entre distribuidores y productores para tratar de que esta medida pueda reducirse y que los daños sean menores, según detalló en entrevista con , Carlos Quintanilla, productor de jitomate en San Luis Potosí.

El arancel que entró en vigor desde este 14 de julio estaría aplicándose a las exportaciones que los productores tienen consideradas para esta cosecha; el señor Quintanilla, dueño del rancho El Sureño, situado en el municipio de Moctezuma en el altiplano potosino es uno de los principales productores de en San Luis Potosí y adelanta que la noticia les ha tomado por sorpresa, pues tenían previsto que fuera hasta agosto, de la misma forma que fue sorpresivo que el jitomate se incluya a la lista de los productos con porcentaje arancelario.

El señor Quintanilla, quien además produce pimientos y otras hortalizas, detalló que algunos tomateros potosinos junto con la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC), al margen de las negociaciones del gobierno federal, por su parte se encuentran en la búsqueda de que el arancel pueda reducirse hasta 13% y que esta cifra pueda ser cubierta 50% por productores y 50% distribuidores en Estados Unidos, y aún así reitera que ese 6.5% será de grave impacto para el costo de la producción.

Lee también

En base a ello, el señor Quintanilla estima que el jitomate del rancho El Sureño comience a exportarse en 10 días, aunque subraya la preocupación de esta medida pues 70% de la producción se exporta al mercado estadounidense.

“Es muy grave, es un porcentaje muy perjudicial porque el 70 de nuestra producción va para allá, de ahí dependemos totalmente, es muy perjudicial con un impuesto tan alto porque esto nos impacta en toda nuestra actividad”, alertó.

Aunado que, sentenció que Estados Unidos necesita de México y de sus productos del campo, pues la demanda es tan alta que lo que allá se llega a producir es insuficiente, así como productores mexicanos requieren de la demanda estadounidense, pues explicó que el volumen de producción de sus invernaderos es superior al millón de bultos por cosecha.

Foto: iStock
Foto: iStock

“Es innegable que Estados Unidos necesita los productos del campo mexicano, tenemos mercado también en México pero el volumen de nuestra producción es muy alto arriba del millón de bultos entonces si dependemos totalmente de Estados Unidos, pero el jitomate ellos lo requieren, no cuentan tampoco con una producción para cubrir la demanda, necesitan el jitomate que viene desde México y más ahora que están sacando a tanta gente que trabaja en el campo, un blanco jamás lo veremos trabajando en el campo”.

El productor potosino narró además, que los aranceles no son el único obstáculo que deben enfrentar, pues actualmente enfrentan una escasez de mano de obra, esto, a pesar de que los salarios están por encima del precio mínimo que establecen los acuerdos comerciales, “siempre lo hemos pagado arriba de los 315 que estableció el gobierno”.

San Luis Potosí es el segundo estado del país con mayor producción de jitomate, solo por debajo de Sinaloa. Cuenta con invernaderos dedicados a la producción de ésta y otras hortalizas en municipios como Rioverde, Ciudad Fernández y también en algunos de la huasteca, además de contar con el invernadero administrado por el gobierno del Estado, los invernaderos de Santa Rita.

Lee también

De acuerdo a la Secretaria de Agricultura, San Luis Potosí, en 2024 mantuvo una producción de 423 mil 248 toneladas en las más de mil 800 hectáreas que producen tomate.

Estados Unidos es el principal destino a donde se exporta esta hortaliza, seguido de Canadá y Japón.

De forma global, México está entre los 10 países con mayor aportación al volumen mundial de tomate, al proveer 24.7 por ciento de la oferta.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses