Más Información

Luisa Alcalde niega que Juan Pablo Penilla fuese asesor legal de Morena; el abogado aparece como defensor de “El Mayo”

Juan Pablo Penilla, abogado de “El Mayo” Zambada, pasó de recibir galardones a ser negado; Morena se deslinda de él

¡Febrero loco! Por frente frío 28 prevén lluvias en 5 estados; esperan temperaturas de hasta 40 grados en otros 8
Es necesario incrementar la productividad agrícola, porque esta crece muy lento y registra caídas, dijo el secretario de Agricultura, Julio Berdegué.
“Hay que hacer un esfuerzo muy significativo para acelerar el crecimiento de la productividad (en el campo), porque crece ligeramente, bastante mediocremente, para, luego, volver a caer”, comentó el funcionario.
El titular de Agricultura explicó que “merecen mucha más atención de lo que le prestamos” la pesca y la acuacultura, por lo que dijo tanto el gobierno como los representantes del sector privado agrolimentario tienen que hacer un esfuerzo para mejorar el vigor de éstos.
Durante la toma de protesta del nuevo presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Jorge Esteve Recolons, Berdegué Sacristán ofreció puertas abiertas al representante del sector agroalimentario, ya que dijo hay que buscar acuerdos, basados en el interés común.
“Habrá temas en los que no estaremos de acuerdo, pero siempre, siempre, vamos a escuchar razones y argumentos, con buena fe, aún en donde no estemos de acuerdo con el objetivo de avanzar”, explicó.
Tenemos una responsabilidad que nos compromete, que es la soberanía agroalimentaria de la nación, en medio de desafíos particulares en los que nos tenemos que poner a trabajar ya, como lo es la crisis hídrica, la informalidad y la deforestación, entre muchas otras.
Admitió que hay una crisis hídrica, con 3 o 4 años de sequías “que tiene que ver con transformaciones tan feroces que hemos causado”, por lo que se impulsa un plan hídrico nacional.
Dijo que no entiende por qué en México, por alguna razón, la comercialización de maíz blanco siempre ha sido una cosa conflictiva y desordenada.
Por otra parte, pidió al sector agroalimentario trabajar para que “las exportaciones agroalimentarias a finales del sexenio están libres de deforestación y de trabajo informal, no es desafío fácil pero creo que lo podemos abordar y generará un sector más fuerte y competitivo”.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
ngs/mgm