Más Información

Odebrecht, Vitol, Fertinal y hasta la prima de AMLO; así registra fondo noruego casos de corrupción en Pemex

Influencer Valeria Márquez es asesinada en plena transmisión en vivo; Fiscalía de Jalisco investiga caso como feminicidio
En abril, se fabricaron 11 mil 321 camiones pesados, una caída de 24.3% respecto a abril del año anterior, de acuerdo con la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact)
En el acumulado de enero a abril, la producción de camiones pesados lleva un retroceso de 22%, con la fabricación de 52 mil 632 unidades.
En abril, la fabricación de tractocamiones de carga disminuyó 28%; la de autobuses de pasajeros 36%; y la de autobuses foráneos 20.5%, respecto al mismo mes del año anterior.
Lee también Quieren aumentar deducción del ISR por compra de autos
Mientras que la exportación de vehículos pesados reportó una caída de 21.3%, al enviarse ocho mil 964 vehículos al extranjero.
Las exportaciones hacia Estados Unidos disminuyeron 23%; y hacia Perú, 82%; pero se incrementaron 49% hacia Canadá; 51% hacia Colombia; 166% hacia Guatemala; y 475% hacia Costa Rica.
“Como anticipamos al cierre de 2024, este es un año de retos; sin embargo, el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum y de su gabinete, así como el trabajo de la Anpact, serán clave para impulsar a la industria automotriz de vehículos pesados, al producir bienes de capital que benefician y sirven a todas las industrias del país.
“Confiamos en que los titulares de cada dependencia continuarán su trabajo coordinado para mantener el diálogo, además de fomentar la atracción de inversiones y la competitividad de México y de América del Norte. Reiteramos nuestra disposición para sumarnos a encontrar soluciones que favorezcan las conversaciones productivas y la cooperación para el bien regional”, comentó el presidente ejecutivo de Anpact, Rogelio Arzate.
En cuanto a ventas, se comercializaron dos mil 922 camiones pesados al menudeo en abril, 34.4% menos que en abril de 2024.
Mientras que, de enero a abril, se han comercializado 14 mil 110 vehículos pesados, 20.7% menos respecto al mismo periodo del año anterior.
Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), dijo que las cifras de abril son la cuarta tasa anual de reducción en lo que va del año, debido al complejo entorno económico que ha minado la certidumbre y con ello ha rezagado los niveles de inversión.
Rosales explicó que el desempeño negativo en la mayoría de las clases de camiones pesados se explica primordialmente por factores económicos, además de una elevada base de comparación que constituyó 2024, así como al cambio normativo.
“La disminución en las proyecciones de crecimiento son el común denominador ante la incertidumbre generada por la política comercial estadounidense”, afirmó.
Lee también Microsoft anuncia que despedirá a 6 mil empleados; representa el 3% de su plantilla de trabajo
Las previsiones para la venta al menudeo de vehículos pesados se han actualizado conforme a los últimos datos disponibles, así como la consideración de un menor crecimiento económico, contracción en la inversión y un mayor nivel de precios en la economía, agregó Rosales.
Con esto, los distribuidores esperan que la venta de camiones pesados cierre el año con una caída de entre 13% y 16.6%, sin incluir a los autobuses foráneos ya que estos no son comercializados por los distribuidores.
cifl/mgm