El sector empresarial aseguró que hay avances en el gobierno actual, como la reducción de la , pero advirtieron que hay temas por atender y que deben evaluarse como el avance de la informalidad, la inseguridad, la extorsión, entre otros temas.

Por una parte, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (), Octavio de la Torre, dijo que “los datos que dio (la presidenta Claudia Sheinbaum) son reales de la disminución de la pobreza y del crecimiento de algunos programas sociales”, la inversión en la infraestructura.

Afirmó que hay un diálogo entre el sector público y el privado y que se atiende el tema de la extorsión y la inseguridad, sin embargo, añadió que es necesario esperar un tiempo, para evaluar, lo que pudiera hacerse el próximo año.

Lee también

“Vamos a ver resultados el próximo año, evaluaría al Poder judicial y de la reforma a extorsión el próximo año. Yo no me adelantaría, nada más que sí tenemos que estar observando el comportamiento que se tenga y evaluándolo constantemente, hay que darle oportunidad de algo que va a iniciar, en términos de seguridad y extorsión es muy importante lo que se aprobó”, añadió de la Torre.

Consideró que “el sector privado siempre va a estar presente porque México es un país de libre mercado, la inversión privada es importante”, por lo que hay una complementariedad entre la inversión del sector público y privado.

Dijo que hay cercanía a las actividades entre ambas partes y un diálogo constante. “Nosotros tenemos un diálogo permanente con las autoridades”.

Por otra parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX), Vicente Gutiérrez Camposeco, explicó que hay avances en materia de inversión extranjera así como la preservación de un ambiente de estabilidad macroeconómica que favorece el entorno de negocios, así como el que salieron de la pobreza 13 millones de mexicanos.

Sin embargo comentó que “ no olvidemos que la tasa de informalidad laboral permanece en 54.8% y existe falta de rigor en la evaluación de los apoyos a grupos vulnerables, lo que impide conocer el impacto real de esos programas”.

Sobre la inflación Gutiérrez Camposeco dijo que aunque “bajó a 3.49%, los precios de los alimentos básicos siguen elevados, la inversión privada nacional se encuentra estancada por la incertidumbre jurídica; no hay mejora significativa en productividad agrícola y el crecimiento de la economía en el primer semestre de este año fue de solo 0.9%, es decir, una cifra por debajo del promedio histórico”.

Empresarios destacan liderazgo de Sheinbaum y compromiso con la relación México-EU

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, dijo que el Primer Informe de Gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, muestra el liderazgo, visión y que existe diálogo constructivo con el sector empresarial rumbo a la consolidación de un país más competitivo.

Lee también

En un mensaje en la red social X dijo que el país es atractivo para las inversiones, lo que generará recursos para la innovación y el desarrollo del país.

Para el presidente de la American Society, Larry Rubin, hay que reconocer “el trabajo y los progresos realizados, los cuales representan un avance significativo para el país. México y Estados Unidos comparten un destino común, en el que el fortalecimiento de cada nación incide positivamente en el desarrollo y bienestar de la otra”.

Dijo que reafirman su compromiso de impulsar “una relación bilateral sólida que favorezca el progreso mutuo y la colaboración frente a los desafíos compartidos”.

El primer informe estuvo ….”muy completo, con mucho compromiso social, pero además muy transversal, hubo una buena presencia de todos los sectores", aseguró el líder empresarial.

Grupo Consultor en Mercados Agrícolas (GCMA) dijo que en el Primer Informe de Gobierno 2025 hubo omisiones relevantes como la sequía, la caída de los precios internacionales de granos básicos, el financiamiento y seguros.

También se dejaron de lado los problemas que tienen el sector primario ligados a diferencias con Estados Unidos como el cierre de fronteras de dicho país a las exportaciones de ganado en pie mexicano; omitió el problema de la cuota compensatoria de 17.09% que se aplica al jitomate de México.

GCMA dijo que la presidenta de México dio una lista de los avances en autosuficiencia alimentaria, producción de fertilizantes, programas sociales y productivos, lo cual es un logro, pero también debieron abordarse políticas integrales diferenciadas y la falta de apoyos a la comercialización de productos del campo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses