Los gobiernos de México y de Cuba exploran oportunidades de inversión en el sector de energía, reveló el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
“En ese mismo mes (mayo), se realizó una reunión en La Habana, Cuba, con personas funcionarias de energía, minas y de industrias y personas empresarias en minería con operaciones en ese país, en la cual se exploraron posibilidades de cooperación y oportunidades de inversión”, señala el documento.
La relación entre Cuba y México en el sector de energía comenzó a crecer desde julio de 2023.
En ese momento bajo la administración pasada, Pemex creó la subsidiaria Gasolinas Bienestar con la cual comenzó la exportación de petróleo crudo y de derivados a la isla.
En ese momento el gobierno federal negó la exportación e incluso donación de estos hidrocarburos a la isla, sin embargo esta casa editorial reveló los niveles de exportación a partir de los informes de la petrolera en la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos.
Pero el expresidente Andrés Manuel López Obrador ya había afirmado que iba a apoyar al gobierno de la Isla, argumentando que ese país está pasando por problemas humanitarios debido al embargo que ha generado Estados Unidos durante décadas.
Este gobierno no ha dado más detalles acerca de estas oportunidades de inversión, y si son en la isla o en México, pero sí ha continuado con los envíos de crudo.
No obstante, las relaciones han aumentado con los envíos que realiza el gobierno mexicano evaluados cada trimestre en 200 millones de dólares y por el intercambio de recursos humanos médicos en la pandemia.
Petróleos Mexicanos han afirmado que el comercio que realiza con el gobierno de Díaz Canel está basado en las leyes que lo permiten.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mgm