Sin dar mayor explicación sobre cuál será el uso que se les dará, el gobierno federal registró las marcas Café Mexicano y Virgen de Guadalupe, de acuerdo con el Primer Informe de Gobierno de la administración de Claudia Sheinbaum.
En el texto del Informe se dijo: “Se registraron como marcas los proyectos prioritarios del gobierno federal: Café Mexicano el 26 de mayo pasado”.
Mientras que, el registro de marca de la “Virgen de Guadalupe” se hizo el 4 de julio de 2025. Sin embargo, no se detalla por qué es prioritaria esta marca, siendo el gobierno laico.
Además de esas dos marcas, el Gobierno Federal registró la marca Olinia, nombre de la primera armadora de “minivehículos eléctricos desarrollados en México, cuyo objetivo es el desarrollo y producción de vehículos eléctricos nacionales, que promueve la movilidad sostenible y accesible”.
Otro de los registros que hizo el gobierno federal mexicano fue Kutsari, nombre que se le dará al proyecto estratégico gubernamental que se denominará Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, en el cual se impulsará el diseño de circuitos integrados en el país, la formación de talento especializado, el impulso a la innovación tecnológica y para el desarrollo de productos de alto valor agregado en el sector de semiconductores.
Entre octubre de 2024 y junio de 2025 se incrementó en 4.6% el otorgamiento de títulos de invenciones, que pasaron de 10 mil 071 a 10 mil 537, hubo un crecimiento de 14.9% en los títulos de patentes otorgados a personas mexicanas, es decir, de 510 a 586 títulos, así como 15.9% más registros de signos distintivos otorgados, de 117 mil 794 a 136 mil 537, dijo el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.
El 17 de febrero de 2025 se publicó la decisión del gobierno federal de dar a conocer las marcas de certificación “HECHO EN MÉXICO y MADE IN MEXICO” y sus reglas de uso, “con instituciones del sector privado de los sectores industriales, de comercio, tiendas de autoservicio, de alimentos y bebidas, y los gobiernos de las 32 entidades de la República; también, de forma concurrente se colaboró en proyectos para el impulso de los Corredores Económicos del Bienestar, en conjunto con los responsables de los sectores económicos para la promoción de HECHO EN MÉXICO”.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mgm