El turismo de negocios en México va a crecer a una tasa de 9% a lo largo de 2025, aunque habrá retos para el sector y la economía nacional, anticipó el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir).

“El mercado interno con viajes nacionales e internacionales va a crecer. Tenemos los ojos del mundo puestos sobre nosotros, porque hemos estado haciendo bien las cosas en el sector. Eso motiva a una mayor actividad aunado al desarrollo de infraestructura y el impulso que el sector privado está dando en los servicios y promoción”, aseguró Michel Wohlmuth, presidente del Comir.

El Turismo de Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exposiciones generó en 2024 más de 300 mil eventos, superando el récord alcanzado en 2019, antes de la pandemia de Covid-19, la cual asestó el peor impacto negativo a la actividad, que reportó una contracción en los eventos de 95% en 2020.

Destacó que en la actualidad el país tiene una oferta diversificada de productos para las empresas que desean realizar sus eventos, al considerar la cultura, la gastronomía, el personal, los recintos de diferentes tamaños y tipos de eventos.

Además de existir productos que vuelven al sector más atractivo, como son los de sol y playa en destinos como Cancún, Los Cabos, Puerto Vallarta, Riviera Maya, Riviera Nayarit, Huatulco, Acapulco, Veracruz, o Tampico, Tamaulipas, donde se realizará en junio próximo el Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (Cenir).

Indicó que México cuenta con atractivos al interior como ciudades coloniales, Pueblos Mágicos y grandes sedes industriales que vuelven al país potencia en el sector en áreas como la salud, los deportes, la gastronomía, la ciencia, la industria en sus diversas categorías, la agricultura y la ganadería, que constantemente realizan eventos para mostrar los más grandes avances tecnológicos en beneficio de esos propios negocios.

“Será un buen 2025 que se suma a la misma actividad positiva que tuvimos el año pasado, hemos estado en crecimiento ya desde hace varios periodos", añadió el ejecutivo.

Wohlmuth expuso que otro de los planes del consejo para este año es seguir trabajando para la creación del Buró Nacional de Convenciones, para consolidar a México como un destino de primer nivel para congresos y convenciones, y que pueda encauzar los esfuerzos de los participantes del sector y autoridades.

El Comir presentó un informe a Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), para sentar las bases en aras de su desarrollo y se añadió el ejecutivo que acordó fortalecer la iniciativa mediante mesas de trabajo.

Wohlmuth dijo que se buscará fortalecer la colaboración con Sectur, ya que el trabajo coordinado con las autoridades y el gobierno es esencial para alinear estrategias que generen mayor impacto en el sector.

Apuntó que este año se busca continuar con los esfuerzos de responsabilidad social, debido a que se incluirán en su agenda nuevos objetivos como la detección y prevención del tráfico de personas.

“Se seguirá dando continuidad a las acciones de responsabilidad social, como lo es su contribución al Banco de Alimentos; a la fecha, se han destinado 800 kilogramos de alimentos gracias a un convenio con ocho agencias de la industria”, dijo.

Retos en puerta

Wohlmuth describió que actualmente un problema que enfrenta el turismo en general es que cuando viajeros nacionales o de otros países se internan en México, deben enfrentar en aduanas la situación de que los hacen pagar impuestos de internación de equipos como computadoras o tabletas digitales.

“Uno no puede ir viajando con la factura de la computadora que compró hace 10 años. Es un problema porque causa molestia a extranjeros y mexicanos que llegan a México, es algo que se debería de atender”, comentó el ejecutivo.

Otro problema que visualiza es el tema de las alertas de viaje que el gobierno de Estados Unidos puede colocar ahora con mayor frecuencia sobre destinos mexicanos afectando el atractivo del país.

Con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, el sector turístico anticipa que haya más alertas de viaje a sus ciudadanos sobre algunos destinos en México, lo que puede afectar al turismo, al considerar que 70% de los visitantes internacionales llegan de la Unión Americana.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses