Más Información

Por lluvias, suspenden despegues y aterrizajes en el AICM; pide consultar el estatus con cada aerolínea

Productores de carne piden liberar moscas estériles para combatir gusano barrenador; buscan evitar nuevas restricciones de EU

Detienen a madre y al cirujano de Paloma Nicole, adolescente que murió tras someterla a cirugía estética, confirma Fiscalía de Durango

Fanáticos de Zoé resisten la lluvia con bolsas e impermeables improvisados; preocupa la cancelación del show en el GNP
maria.saldana@eluniversal.com.mx
La relación comercial México-Japón y la llegada de inversiones se fortalecerán con la entrada en vigor del Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés o también conocido como TPP-11), coincidieron especialistas.
Durante el diálogo Económico México-Japón, que organizó el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce), el presidente del organismo, Valentín Diez Morodo, dijo que si bien los japoneses tienen importantes inversiones en el país, inyecciones futuras en infraestructura deberán esperar, hasta que el gobierno actual defina las reglas.
“Existe mucho interés por parte de ellos, hay varias interesadas que han visto los resultados importantes que han logrado las empresas japonesas en otros sectores, como el automotriz. En materia de infraestructura tendríamos que esperar un poco más a tener las reglas del juego bien definidas, que estoy seguro habrá más de una interesada en estar aquí”, dijo.
El empresario expuso que Japón es el tercer proveedor más importante de México, el quinto inversionista en el país con más de 23 mil millones de dólares acumulados al tener mil 200 sociedades operando en el territorio nacional.