cartera@eluniversal.com.mx

Expertos anticipan que la industria en China creció al peor ritmo en casi tres años, debido, entre otras causas, a las disputas comerciales que mantiene con Estados Unidos, lo que puede contribuir al creciente temor de una desaceleración de la economía mundial.

La Oficina Nacional de Estadísticas del país asiático va a publicar el informe de actividad industrial a las 20:00 horas, tiempo del centro de México.

Analistas consultados por Reuters proyectan que la industria china se expandió 5.7% en octubre de este año con relación al mes similar de 2017 y, de confirmarse, significará el menor registro desde febrero de 2016.

Los pronósticos van desde un avance de 5.5% previsto por el banco chino Bank of Communications, hasta una aceleración de 6.6% estimada por Shanghai Securities.

En las últimas semanas, la preocupación entre los inversionistas sobre el crecimiento económico de China y el posible impacto de las medidas proteccionistas se ha incrementado, reflejándose en el precio de las materias primas, particularmente en la caída del petróleo.

Prevén que industria en China creció al peor ritmo en tres años
Prevén que industria en China creció al peor ritmo en tres años

A la misma hora van a presentar el informe de ventas minoristas en China, de la cuales analistas esperan un crecimiento de 9.1% durante octubre en comparación anual, después de expandirse 9.2% en septiembre.

También darán a conocer las cifras de inversión fija bruta y tasa de desocupación en la segunda mayor economía del mundo.

En Estados Unidos destaca la participación de Lael Brainard, gobernadora de la Reserva Federal (Fed) y con derecho a votar sobre tasas de interés, quien hablará sobre inteligencia artificial y el panorama financiero a las 09:00 horas.

Al mismo tiempo está programada la aparición de Neel Kashkari, presidente de la Fed de Minneapolis y sin derecho a votar.

En Japón se va a liberar el reporte del Producto Interno Bruto a las 17:50 horas, del cual analistas prevén una contracción de 0.3% al tercer trimestre de 2018 con relación al segundo trimestre y, de concretarse, significará la peor caída en un año.

Durante la madrugada se reunieron los ministros de Economía y Finanzas de los Estados miembros de la Unión Europea, presentaron las cifras de inflación en Alemania y el índice de confianza de los inversionistas en la eurozona.

En las primeras horas de este martes, la Organización de Países Exportadores de Petróleo presentó su informe mensual del comercio mundial de crudo y sus expectativas de corto plazo.

Mañana se espera la aparición del presidente de la Fed, Jerome Powell, para discutir sobre economía en un evento en Dallas.

El miércoles también se van a publicar las cifras de inflación en Estados Unidos, así como el PIB de la eurozona y Alemania.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses