Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
cartera@eluniversal.com.mx
Los participantes del mercado prevén que la Reserva Federal (Fed) mantendrá hoy las tasas de interés entre 2% y 2.25% en Estados Unidos, aunque esperan que mande señales de un incremento para diciembre.
En medio de la incertidumbre por el proteccionismo del presidente Donald Trump y sus críticas sobre la política monetaria, el banco central va a anunciar su decisión sobre los tipos de interés a las 13:00 horas.
Los inversionistas anticipan, de manera unánime, que la autoridad monetaria dejará las tasas sin cambio este jueves, pero asignan una probabilidad de 70% a que subirán el 19 de diciembre, de acuerdo con el precio de los contratados negociados en la Bolsa Mercantil de Chicago.
En México van a presentar el reporte de inflación a las 08:00 horas y analistas consultados por CitiBanamex anticipan que los precios al consumidor subieron 4.88% en octubre con relación al mes similar de 2017 y, de concretarse, será el fin de una racha de cuatro meses al alza y significará el nivel más bajo desde julio.
Los pronósticos van desde un incremento de 4.83% previsto por Prognosis, hasta un aumento de 5.01% proyectado por Multiva.
El resultado influirá en el anuncio de política monetaria del próximo 15 de noviembre por parte del Banco de México (Banxico), fecha en la que 12 de 21 instituciones privadas proyectan un incremento de 25 puntos base para situar la tasa de interés referencial en 8%, el nivel más alto desde principios de 2009.
En China, la oficina de estadísticas va a reportar la inflación, y analistas estiman que se mantuvo en 2.5% en octubre en comparación anual, lo que significará el nivel más alto desde febrero pasado, debido al mayor precio de los alimentos, principalmente de los vegetales ante el brote de fiebre porcina africana registrado en ese país.
El Banco Central de Perú anunciará su decisión de política monetaria a las 16:00 horas, aunque expertos prevén que la tasa referencial seguirá en 2.75%, el nivel más bajo desde agosto de 2010.
Durante la madrugada, la Unión Europea divulgó sus previsiones económicas y el Banco Central Europeo su boletín económico mensual, además dieron a conocer los datos de la balanza comercial en Alemania y Francia.
Mañana van a publicar el reporte de actividad industrial en México de septiembre y el PIB en Reino Unido, así como la inflación al productor y la confianza del consumidor en EU.