Más Información

Muere otra persona a poco más de un mes de la explosión de una pipa en Iztapalapa; ya suman 32 víctimas mortales

Sheinbaum anuncia dispersión de apoyo a damnificados por lluvias en 5 estados; entregarán 20 mil pesos
El llamado “impuesto saludable” que promueve el partido en el poder, no solamente aumentará el precio de refrescos, bebidas endulzadas y cigarros, también subirá la informalidad sin esperarse, como la historia indica que, haya una baja en el consumo de éstos, dijo el Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño).
Para el presidente de dicha asociación, Gerardo Cleto López Becerra, estos impuestos afectarán a 200 mil tiendas de todo el país, las cuales verán una caída de entre 10% y 15% de sus ventas, sin embargo, muchos negocios ya arrastran problemas financieros.
“Va a impactar en esa proporción la venta (10% a 15%, aunque la presidenta diga que no hay impacto sí lo hay, ella nunca ha tenido tienda de abarrotes y sabemos que con el incremento de los precios cae el consumo.
"Están en riesgo más de un millón 200 mil tiendas a nivel nacional, tiendas que hoy tienen ventas de supervivencia, de subsistencia”, añadió en conferencia de prensa.
El incremento del llamado Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) considera un alza de 200% al gravamen para cigarros y de 30% para refrescos.
Añadió que “el 'impuesto saludable' que promueven los legisladores de Morena no existe. Las verdaderas políticas de salud se promueven con programas educativos e inversión en la infraestructura medica. Hay que decir que las políticas públicas en favor de la salud de los mexicanos han fallado en los últimos años y es vano que ahora nos digan que subirán las tasas arancelarias para que la población no consuma estos productos.

“En el fondo lo que vemos es una política recaudatoria neoliberal que afectará a más de un millón 200 mil establecimientos mercantiles, constituido por misceláneas, tiendas de abarrotes y mini supers, así como a sectores populares de la población”, expuso López Becerra.
Lee también SAT incrementa hasta 55% actos de verificación de cumplimiento en empresas manufactureras y maquiladoras
Agregó que “al no modificar la propuesta fiscal para el 2026 los pequeños comerciantes serán los perdedores. Las tiendas de abarrotes, que ya enfrentan competencia de cadenas y tiendas de conveniencia, también enfrentan una situación alarmante: la extorsión por parte del crimen organizado para vender marcas específicas de cigarros ilegales”.
Dijo que en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas hay una estimación de que hasta el 90% de las tienditas tradicionales son obligadas a comercializar productos controlados por grupos delictivos, por lo que “el incremento de impuestos traería consecuencias catastróficas”, sostuvo.
Agregó que todo ello impulsará la informalidad y el mercado negro de cigarros y recordó que realidad muestra que con el aumento de impuestos sube el comercio ilícito de cigarros.
Por ejemplo, en el estudio “El consumo de cigarros ilícitos en México” el Instituto Nacional de Salud Pública dio a conocer que de 2017 a 2023 el mercado negro subió 240%, pasando de 8.5% a 20.4% del consumo nacional.
sg/mcc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]