Más Información
Ante retorno de Trump, EU despliega alambre de púas contra migrantes en la frontera; refuerza seguridad
¿Quién le teme a Donald Trump en China?; “México debería ser nuestro amigo”, dicen chinos desde el paraíso de la piratería
Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante
Tiroteo en Tel Aviv deja varios heridos, reporta la policía israelí; atienden a hombre “herido por apuñalamiento”
Arde Michoacán: Se enfrentan militares y célula del CJNG en Zitácuaro; reportan narcobloqueos e incendios de comercios
El mes pasado la demanda de renta de espacios industriales fue de 354 mil metros cuadrados, lo que suma 804 mil metros para el bimestre abril-mayo, de acuerdo con la firma de análisis inmobiliario Solili.
La empresa mexicana espera que para el cierre del segundo trimestre del año la demanda de renta de espacios industriales se incremente entre 10% y 15%, una vez pasada la incertidumbre por el proceso electoral.
“A finales de mayo, las cifras de los principales indicadores dejan ver el panorama anterior al primer semestre y como antesala al proceso electoral federal del pasado 6 de junio”, indicó la firma.
“Los capitales que se invierten en nuestro país estarán bajo influjo no sólo de los resultados que los comicios arrojen, sino a la inclinación que el gobierno actual marque para garantizar la seguridad de las inversiones”, agregó la compañía.
Solili expuso que la inversión extranjera directa (IED) al cierre del primer trimestre del año refleja una contracción de 29% respecto al mismo lapso del año anterior.
“Esta contracción obedece principalmente al ajuste de poco más de 50% que presentó el segmento de reinversión”, detalló Solili.
“Los tres principales sectores que componen dos tercios de la IED son manufactura, servicios financieros y comercio que agrupan 46%, 14% y 14%, respectivamente”, expuso la firma.
Durante abril y mayo, la Ciudad de México concentró la mayor parte de la demanda nacional de naves industriales, con 21% de las rentas.
Los corredores que más destacaron fueron Tepotzotlán, con 68% de la demanda, seguido de Cuautitlán y Toluca, Estado de México.
Otras ciudades como Monterrey, Nuevo León, y Tijuana, Baja California, registraron al cierre de mayo pasado una demanda bruta de 56 y 44 mil metros cuadrados, respectivamente.