Más Información

Comunero de Tepoztlán pide juicio de restitución de la casa de Noroña; el tema se abordará hasta octubre

Facundo es eliminado de "La casa de los famosos México"; Dalilah Polanco se salva, pese a su estado de salud

Eclipse Lunar 2025: ¿dónde seguir la transmisión en vivo de la Luna de sangre hoy, 7 de septiembre?; conoce los detalles
Cierre de empresas, descarrilamiento de trenes, aumento de robo en carreteras, abigeato (robo de vacas), extorsión a pequeños negocios, este es el panorama que se ha visto en el país durante los últimos meses y que entre los empresarios han generado “un tono que empieza a rebasar el de la preocupación, porque en los últimos meses han observado un entorno en el que el crimen y la violencia está rebasando todo tipo de límites”, afirmó Marcelo Hernández, presidente del Comité de Seguridad de la American Chamber México (AmCham).
En este contexto, dijo que más allá de los costos de la inseguridad y de la violencia el país se vuelve inviable debido a que se inhibe todo tipo de inversión. “Hay empresas como FEMSA y Lala que han tenido que cerrar operaciones en ciertas geografías porque se vuelve imposible trabajar”, advirtió en entrevista para Economíahoy.mx.
De acuerdo con datos de la AmCham, tan sólo en 2015, la inseguridad que se vivió en varios estados provocó que 10 empresas hayan tenido que reubicar sus operaciones, retirando sus inversiones de entidades como Tamaulipas, Ciudad de México, Guerrero y Chihuahua, para instalarse en Querétaro, Yucatán, Puebla, Oaxaca y Nuevo León.
Marcelo Hernández dijo que este entorno complica el ánimo de inversión y de hacer negocios en territorio nacional.