La en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.43 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 0.18% o 3 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

El al menudeo terminó este martes en 18.85 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.11% o 2 centavos por debajo del cierre del lunes.

La depreciación del peso ocurre a pesar de un debilitamiento del dólar estadounidense de 0.05%, ante la expectativa de que la Reserva Federal recortará su tasa de interés el día de mañana, lo que llevaría a la tasa a ubicarse en un rango entre 3.75% y 4.00%.

Lee también

Por su parte, Donald Trump mencionó en una entrevista que está pensando en poner al actual Secretario del Tesoro, Scott Bessent, como presidente de la Reserva Federal el próximo año, cuando Jerome Powell termine su periodo en mayo del 2026.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas hoy fueron: el peso argentino con 2.79%, el peso colombiano con 1.26%, la libra esterlina con 0.43%, el peso chileno con 0.21% y el sol peruano con 0.20%.

El mercado de capitales cerró con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, el Dow Jones registró un avance de 0.34%; el Nasdaq Composite mostró un avance de 0.80%; el S&P 500 subió 0.23%, de tal manera que los tres indicadores bursátiles tocaron nuevos máximos históricos en la jornada.

Lee también

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con un alza de 1.51%, ganando en cuatro de las últimas cinco sesiones y siendo el mayor avance desde el 11 de septiembre. Al interior, resaltaron los aumentos de las emisoras: Cemex, con un repunte de 10.3%; Televisa, 9.71%; Bimbo, 6%; Banregio; 4.43%; y Banco del Bajío, 4.1%.

En el mercado de materias primas, el oro cerró la sesión cotizando en tres mil 953 dólares por onza, con un retroceso de 1.15% y tocando un mínimo de tres mil 886 dólares por onza, no visto desde el 6 de octubre. El oro sostuvo sus pérdidas ante la expectativa de que Estados Unidos y China llegarán a un acuerdo comercial el jueves.

Por su parte, el petróleo WTI cerró la sesión cotizando en 60.15 dólares por barril, con un retroceso de 1.89%. Esto dado que el mercado se mantiene cauteloso a la reunión de la OPEP+ el domingo, pues persisten los temores de que se anuncie otro incremento en la producción conjunta del cártel.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]