La en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.47 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 0.23% o 4 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

El al menudeo terminó este miércoles en 18.93 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.42% o 8 centavos por arriba del cierre del martes.

El tipo de cambio empieza a mostrar presiones al alza, propias de los últimos meses del año. Además, el dólar se fortaleció por una postura más restrictiva de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal en su conferencia, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.

Lee también

La Reserva Federal anunció un recorte de la tasa de interés de 25 puntos base a un rango entre 3.75% y 4.00%, en línea con las expectativas del mercado. De acuerdo con el comunicado, las autoridades monetarias siguen viendo riesgos al alza para la inflación y a la baja para el empleo, por lo que persiste un panorama de incertidumbre sobre la economía.

El fortalecimiento del dólar ocurrió tras los comentarios del presidente de la Reserva Federal en el sentido de que no está decidido un recorte de la tasa de interés en diciembre. Agregó que, con la disminución, la tasa se ubica en un nivel que puede considerarse neutral de acuerdo con varias estimaciones, por lo que para algunos miembros del Comité podría ser apropiado hacer una pausa en los recortes.

El dólar registró un avance de 0.48% de acuerdo con el índice ponderado, pues la probabilidad de un recorte de la tasa de interés el 10 de diciembre bajó de 92% a 67%.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas ante el dólar estadounidense fueron: el rublo ruso con 1.38%, el franco suizo con 0.89%, el zloty polaco con 0.76%, la corona checa con 0.66%, la libra esterlina con 0.62% y el florín húngaro con 0.55%.

El desempeño del mercado cambiario hacia el cierre de la semana estará determinado principalmente por las noticias que surjan tras la reunión entre Donald Trump y el presidente de China, Xi Jinping, la noche de este miércoles, pues es probable que se anuncie un acuerdo comercial, evitando la imposición de aranceles del 100% el 1 de noviembre y ampliando la tregua comercial que expira el 10 de noviembre, agregó Gabriela Siller.

Lee también

El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, el Dow Jones registró una caída de 0.16%, rompiendo una racha de 4 sesiones de ganancias; el Nasdaq Composite mostró un avance de 0.55%; y el S&P 500 cayó ligeramente en 0.30 puntos o 0.004% en la sesión.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 0.89%, avanzando en cinco de las últimas seis sesiones y alcanzando un nuevo máximo histórico en la jornada. Al interior, resaltaron las alzas de las emisoras: Orbia, con un aumento de 7.37%; Grupo México, 6.19%; Pinfra, 3.86%; GCC; 1.85%; Vesta, 1.56%.

En el mercado de materias primas, el oro cerró la sesión cotizando en 3 mil 931 dólares por onza, borrando las ganancias vistas al inicio de la sesión y mostrando un retroceso de 0.87%. Por su parte el petróleo WTI terminó la sesión con pocos cambios, cotizando en 60.48 dólares por barril, mostrando un avance de 0.55%.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Únete a nuestro canal

mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]