Más Información

Sheinbaum supervisa apoyos en Pantepec, Puebla, tras lluvias; destaca censos y repartición de despensas

VIDEO: Robo histórico en el Louvre en solo 7 minutos; así fue el atraco de 9 joyas de la corona francesa

Robo en el Museo del Louvre; diademas, collares y broches imperiales, estas son las piezas sustraídas

Petro revira a Trump por llamarlo "traficante de drogas"; lo tacha de grosero e ignorante y le recomienda leer Cien años de soledad
Los mercados accionarios en Wall Street terminaron la primera jornada de octubre alcanzando récords a pesar del primer cierre del gobierno estadounidense en siete años. Los inversionistas centraron su atención en los débiles datos de empleo, que fortalecieron las apuestas sobre recortes en la tasa de interés.
El índice industrial Dow Jones registró una ganancia de 0.09%, ligando tres sesiones de avances, alcanzando un nuevo máximo histórico. El Nasdaq Composite con una fuerte presencia tecnológica, mostró un aumento de 0.42%, hilando cuatro jornadas al alza, mientras que el exclusivo S&P 500 subió 0.34%, también ligando cuatro jornadas en terreno positivo alcanzando su primer cierre por encima de los 6 mil 700 puntos.
El gobierno de Estados Unidos cerró sus operaciones a medianoche por primera vez desde 2019 ante el impasse en la ley de gasto en el Congreso. Hasta el momento, no hay señales de una resolución inmediata por lo que es probable que la publicación de la nómina no agrícola de septiembre programada para el viernes se retrase.
Lee también Precio del dólar hoy: Peso y BMV cierran con amplias ganancias el tercer trimestre del 2025
En contraste a los mercados estadounidenses, en México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una pérdida de 1.57%, cortando una racha de cuatro sesiones de ganancias y siendo la mayor pérdida desde el 8 de mayo. Al interior, 32 de las 35 emisoras registraron pérdidas en la sesión, resaltando: Grupo México, cuna contracción de 2.19%; Femsa, -2.86%; Walmex, -2.03%; Banorte, -1.20%; e Industrias Peñoles, -2.0%.
Peso mexicano sufre revés por cierre de gobierno de EU
Por su parte, la divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.38 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 0.34% o 6 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
En tanto que el dólar al menudeo terminó este miércoles en 19.02 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 1.12% o 21 centavos por arriba del cierre del martes.
La depreciación del peso se debe a que el dólar estadounidense recortó sus pérdidas, luego de que la Suprema Corte de Estados Unidos impidió a Donald Trump destituir de su cargo a la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, mientras se procesa la demanda presentada por la gobernadora para mantener su puesto.
En el mercado de materias primas, el oro cerró la sesión cotizando en tres mil 865 dólares por onza, con una ganancia de 0.07%. Por su parte, el petróleo WTI cerró la sesión cotizando en 62.08 dólares por barril, con un retroceso de 0.46%.
Por su parte, el petróleo WTI cerró la sesión cotizando en 61.78 dólares por barril, con un retroceso de 0.95%, debido a que los inventarios de petróleo de Estados Unidos subieron en 1.8 millones, superando la expectativa del mercado de un aumento de 300 mil barriles, reflejando una demanda débil.
mgm/desa
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]