Más Información

Hernán Bermúdez, vinculado a "La Barredora", ingresa al Altiplano tras 33 horas de traslado desde Paraguay

Hernán Bermúdez llega a Toluca para ser trasladado al Altiplano, luego de escalas y casi 30 horas de traslado desde Paraguay
La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.38 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 0.37% o 7 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
El dólar al menudeo terminó este jueves en 18.84 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.32% o 6 centavos por arriba del cierre del miércoles.
La depreciación del peso ocurrió a la par del fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.5% de acuerdo con el índice ponderado.
Lee también Precio del dólar abre al alza este jueves, tras recorte de las tasas de interés en Estados Unidos
El avance del dólar se debe a una corrección luego de que ayer la Reserva Federal recortó la tasa de interés en 25 puntos base y envió la señal de que podrían hacer un recorte total de 50 puntos base antes de que termine el año, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.
En la canasta amplia de principales cruces del dólar, las divisas más depreciadas fueron: el dólar neozelandés con 1.37%, el won surcoreano con 0.70%, el yen japonés con 0.67%, la corona sueca con 0.63%, el dólar australiano con 0.60% y la corona noruega con 0.56%. El peso mexicano se ubicó en la posición 14 entre las divisas más depreciadas.
Los mercados accionarios en Estados Unidos cerraron positivos, el Dow Jones avanzó 0.27%; el S&P 500 ganó 0.48%; y el Nasdaq Composite subió 0.94%
Lee también Precio del dólar abre al alza este jueves, tras recorte de las tasas de interés en Estados Unidos
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró con un retroceso de 0.44%. Las emisoras con mayores pérdidas fueron: Grupo Televisa, con una baja de 3.50%; Peñoles, -3.15%; Inmobiliaria Vesta, -1.81%; Grupo Financiero Banorte, -1.38%; y Grupo México, -1.27%.
En el mercado de materias primas, el oro cerró la sesión cotizando en tres mil 642 dólares por onza, borrando las ganancias registradas al inicio de la sesión y mostrando un retroceso de 0.74%.
Del mismo modo, el precio del petróleo WTI cerró la sesión cotizando en 63.57 dólares por barril, con una pérdida de 0.75%. Al igual que el oro, el petróleo también borró las ganancias registradas al inicio de la sesión debido a un mercado cauteloso al balance entre oferta y demanda.
desa/mgm