La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.70 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 1.12% o 21 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

Está fue su mayor pérdida para una sesión desde el pasado 18 de julio, cuando reportó una depreciación de 1.18% o 0.22 centavos frente al billete verde.

Por su parte, el dólar al menudeo terminó este martes en 19.14 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.84% o 16 centavos por arriba del cierre del martes.

Lee también

El peso fue la segunda divisa más depreciada, debido a la expectativa de que podría reducirse el atractivo para las operaciones especulativas de la moneda mexicana con el yen japones (de carry-trade).

Se esperaba que el gobierno de Japón podría intervenir en el mercado cambiario, lo que llevó al yen a ser de las pocas divisas que se apreciaron en la sesión, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.

Con la apreciación del yen se redujo el atractivo de realizar operaciones de carry trade, pues implicaría menor demanda por pesos, lo que contribuyó a la depreciación de la moneda nacional, agregó la especialista.

Lee también

Foto: Archivo/El Universal
Foto: Archivo/El Universal

Mercados, a la espera de más posibles recortes por parte de la Fed

Por su parte, el dólar se fortalece por quinta sesión consecutiva, acumulando un avance de 1.56% en ese periodo, luego de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, mencionó el 29 de octubre, que no está decidido un recorte de la tasa de interés en diciembre.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas hoy fueron: el rand sudafricano con 1.24%, el peso mexicano con 1.12%, la corona sueca con 1.08%, el dólar neozelandés con 1.00% y la corona noruega con 0.97%.

El mercado de capitales cerró la sesión con pérdidas generalizadas a nivel global debido a la preocupación de que el mercado esté en una burbuja, provocado por el auge en la inteligencia artificial, tras la publicación del reporte trimestral de Palantir, que cayó 7.94% en la sesión.

Lee también

En Estados Unidos, el Dow Jones registró una caída de 0.53%, retrocediendo en cuatro de las últimas cinco sesiones. El Nasdaq Composite mostró una pérdida de 2.04%, la mayor desde el 10 de octubre, mientras que el S&P 500 se contrajo1.17%.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 0.38%, rompiendo una racha de tres sesiones de caídas. Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Televisa, con un alza de 3.56%; Becle, 2.99%; Bimbo, 2.98%; Banorte, 1.91%; y América Móvil, 1.78%.

En el mercado de materias primas, el oro cerró la sesión cotizando en 3 mil 931 dólares por onza, con un retroceso de 1.66%. En la sesión, el metal amarillo sostuvo sus pérdidas, confirmando que se encuentra en una fase de corrección a la baja, tras haber alcanzado un máximo histórico de cuatro mil 381 dólares por onza.

Por su parte, el precio del petróleo WTI termino la jornada alrededor de 60.56 dólares el barril, lo que significó una baja de 0.8%, frenando la racha positiva que registró en las últimas cuatro sesiones, en medio de temores por una sobreoferta.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Únete a nuestro canal

mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]