Más Información

"Ya se está solucionado la entrega de medicamentos" dice Rafael Gual, director de la Cámara de la Industria Farmacéutica en Con los de Casa

Rector de la UNAM llama a retomar clases presenciales; no nos dejaremos vencer por falsas amenazas ni presiones, dice

Levy está en libertad, pero con medidas cautelares: gobierno de México; se trabaja con Portugal para su entrega
La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.40 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.3% o 6 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
El dólar al menudeo terminó este lunes en 18.87 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.21% o 4 centavos por debajo del cierre del viernes pasado.
Por su parte, el oro concluyó la sesión cotizando en tres mil 979 dólares la onza, lo que significo un retroceso de 2.09% en la primera jornada de la semana.
Lee también Prevén que el peso gane más terreno
La apreciación del peso y el retroceso del metal amarillo se debe a un aumento del apetito por riesgo ante señales de que Estados Unidos y China alcanzarán un acuerdo comercial esta semana. A este optimismo se suma la expectativa de que la Reserva Federal recortará la tasa de interés en 25 puntos base el próximo miércoles 29 de octubre, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas hoy fueron: el peso argentino con 4.15%, el dólar australiano con 0.69%, el shekel israelí con 0.66%, el rublo ruso con 0.63%, el florín húngaro con 0.52% y el won surcoreano con 0.44%. El peso mexicano se ubicó en la posición 12 entre las divisas apreciadas.
Asimismo, el mercado de capitales cerró la sesión con alzas generalizadas a nivel global, ante optimismo por las negociaciones entre China y Estados Unidos. El Dow Jones registró un avance de 0.71%, ganando en seis de las últimas siete ; el Nasdaq Composite mostró una ganancia de 1.86%; y el S&P 500 subió 1.23%.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con un aumento de 1.17%, ganando en tres de las últimas cuatro sesiones. Al interior, 30 de las 35 emisoras registraron aumentos en la sesión, resaltando: Grupo Carso, con un incremento de 5.39%; Genomma Lab, 4.99%; Grupo México, 3.95%; La Comer, 3.62%; y Televisa, 3.50%.
Finalmente, el petróleo WTI cerró la sesión cotizando en 61.31 dólares por barril y mostrando una pérdida de 0.31% y manteniendo un comportamiento lateral durante la sesión.
desa/mgm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










