Más Información

"Ya se está solucionado la entrega de medicamentos" dice Rafael Gual, director de la Cámara de la Industria Farmacéutica en Con los de Casa

Rector de la UNAM llama a retomar clases presenciales; no nos dejaremos vencer por falsas amenazas ni presiones, dice

Levy está en libertad, pero con medidas cautelares: gobierno de México; se trabaja con Portugal para su entrega
El tipo de cambio mostró volatilidad alcista durante la sesión overnight y hoy el peso cede terreno ante el fortalecimiento de la divisa estadounidense.
Mientras, los inversores centran su atención en el acuerdo comercial entre Corea y Estados Unidos, así como en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre alrededor de 18.45 pesos por dólar, lo que significa una depreciación de 0.1% o 2 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una apreciación de 0.17%. El euro baja 0.18% frente al billete verde, mientas la libra pierde 0.54%.
El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas retrocede 1.1%, perdiendo el interés de los inversionistas.

Mercados muestran avances en espera de la decisión de la Fed
A mitad de semana, los mercados accionarios muestran avances, con Estados Unidos extendiendo su rally récord, mientras se espera la decisión de política monetaria de la Reserva Federal.
Se anticipa un recorte de tasas de 25 puntos base por parte de la Fed, con énfasis en apoyar el empleo y posibles señales sobre el fin de la reducción de su hoja de balance; serán clave los comentarios de Jerome Powell, especialmente ante la falta de datos económicos por el cierre del gobierno.
Nvidia sigue en foco tras declaraciones previas de Trump sobre permitir exportaciones a China de una versión reducida de su procesador Blackwell. El sector tecnológico mantiene la atención del mercado, con resultados de Microsoft, Alphabet, Meta, pero mañana se esperan los de Amazon y Apple.
Lee también Precio del dólar este 28 de octubre: el peso mexicano retrocede ante el billete verde
En el plano internacional, Trump anunció posibles reducciones de aranceles a productos chinos vinculados a la crisis del fentanilo, buscando aliviar tensiones antes de una reunión de líderes globales; como señal de distensión, China realizó su primera compra de soya estadounidense en la temporada, y también se mencionó un acuerdo con Corea del Sur.
En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura positiva, destacando el alza de 0.37% del Nasdaq.
En Europa las bolsas presentan movimientos positivos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con un avance de 0.22%, mientras que en Asia los mercados cerraron mixtos, el Nikkei ganó 2.17% y el Han Seng retrocedió 0.33%.
El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, retrocede 0.08%, después de 3 sesiones de caídas. Metales al alza destacando un rebote 1.8% en el oro y de 2.8% en la plata.
sg/mcc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










