La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.47 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.67% o 12 centavos respecto al cierre de la semana pasada, de acuerdo con información de Bloomberg.
Por su parte, el dólar al menudeo terminó este lunes en 18.90 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.94% o 18 centavos por debajo del viernes anterior.
La apreciación del peso se debe a un mayor apetito por riesgo durante la sesión, luego de que el fin de semana Donald Trump moderó su postura respecto a China, enviando la señal de que podrían evitarse los aranceles del 100% anunciados el viernes de la semana pasada, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.
Lee también Dólar abre la semana en 18.49 pesos en medio de las amenazas arancelarias entre China y EU
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas fueron: el peso argentino con 5.28%, el rand sudafricano con 1.07%, el rublo ruso con 1.05%, el real brasileño con 1.00%, el peso mexicano con 0.67% y el dólar australiano con 0.63%.
El mercado de capitales cerró la sesión con fuertes ganancias entre los principales índices bursátiles a nivel global, pues se redujo la probabilidad de que Estados Unidos imponga aranceles a las importaciones desde China.

El Dow Jones registró una ganancia de 1.29%, rompiendo una racha de cinco sesiones de caídas y siendo la mayor alza desde el 11 de septiembre. El Nasdaq Composite mostró un avance de 2.21%, el más fuerte desde el 27 de mayo. Por su parte, el S&P 500 repuntó 1.56%, rompiendo una racha de dos jornadas de caídas.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró con una ganancia de 0.79%, luego de dos sesiones de caídas. Al interior, resaltaron los avances de las emisoras: Industrias Peñoles con un incremento de 5.25%; Gentera, 5.14%; Becle, 4.44%; Inbursa, 3.69%; y Grupo México, 2.34%. En México el volumen de operación fue 44.18% menor al promedio de los últimos 100 días.
Lee también El dólar rompe el techo de los 19 pesos
En el mercado de materias primas el oro cerró la sesión cotizando en cuatro mil 108 dólares por onza, con una ganancia de 1.83% y tocando un nuevo máximo histórico de cuatro mil 117 dólares por onza, debido a la aversión al riesgo por el cierre de operaciones del gobierno de Estados Unidos, así como la expectativa de que la Reserva Federal volverá a recortar su tasa de interés.
Por su parte, el petróleo WTI cerró la sesión cotizando en 59.49 dólares por barril, con una ganancia de 1.0%. Esto luego de que en la sesión del viernes el petróleo cayó 4.24%, su mayor retroceso diario desde el 24 de junio. La postura comercial menos agresiva de Estados Unidos contra China permitió el rebote de los precios del petróleo.
desa/mgm