Más Información

Grecia Quiroz reconoce que recibió amenazas un día antes de asumir su cargo como alcaldesa de Uruapan

"Mejor que paguen sus impuestos en vez de campañas en redes", lanza Sheinbaum tras fallo de la Corte sobre Grupo Salinas

Quién es la familia Hysa; sus presuntos vínculos con cárteles y una red de lavado de dinero en casinos de México
La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.31 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 0.13% o 2 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
El dólar al menudeo terminó este jueves en 18.79 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, sin cambios respecto al cierre del miércoles.
El peso borró sus ganancias en la mañana debido a que varios oficiales de la Reserva Federal dieron comentarios restrictivos durante la sesión, lo que redujo las pérdidas del dólar y ocasionó que algunas divisas se depreciaran.
Lee también Precio del dólar abre a la baja este 13 de noviembre; confirman la apertura del gobierno estadounidense
A pesar de lo anterior, el dólar estadounidense registra una caída de 0.33%, y se mantuvo débil frente a la mayoría de las divisas, debido al nerviosismo generado por la falta de datos económicos de relevancia.
En la canasta amplia de principales cruces frente al dólar, las divisas más depreciadas fueron: el peso colombiano con 1.04%, el shekel israelí con 0.80%, la lira turca con 0.31%, el dólar neozelandés con 0.25% y el dólar australiano con 0.18%.

El mercado de capitales mostró fuertes pérdidas debido al nerviosismo sobre las publicaciones de los datos económicos en Estados Unidos y la expectativa de que la Reserva Federal no hará un recorte en diciembre.
El Dow Jones registró una caída 1.65%, rompiendo una racha de cuatro sesiones de ganancias, siendo la mayor caída desde el 10 de octubre. El Nasdaq Composite mostró una pérdida de 2.29%, mientras que el S&P 500 retrocedió 1.66%.
Lee también Precio del dólar hoy: Peso liga 6 jornadas de ganancias; bolsas esperan apertura de gobierno de EU
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una pérdida de 1.05%, cayendo en tres de las últimas cuatro sesiones. Al interior, resaltaron las pérdidas de las emisoras como Qualitas, con una contracción de 4.30%; Bimbo, -2.32%; Inbursa, -2.27%; Bolsa Mexicana de Valores, -2.24%; y Megacable, -2.00%.
En el mercado de materias primas, el oro cerró la sesión cotizando en cuatro mil 171 dólares por onza, con una pérdida de 0.65%, pues los participantes de mercado decidieron ajustar sus posiciones, luego de que el metal amarillo acumuló un avance de 5.5% en las últimas cuatro sesiones.
Por el contrario, el petróleo WTI cerró la sesión cotizando en 58.69 dólares por barril, con una ganancia de 0.34%, producto de una ligera corrección tras la caída de 4.18% observada en la sesión anterior.
desa/mgm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










