La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.39 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 0.3% o 5 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
El dólar al menudeo terminó este martes en 18.87 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.43% o 8 centavos por arriba del cierre del lunes.
La depreciación del peso ocurrió a la par del fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.49% de acuerdo con el índice ponderado, debido a la expectativa de que el cierre gubernamental en Estados Unidos acabará pronto.
Lee también Precio del dólar este 7 de octubre: el peso es afectado por el fortalecimiento del billete estadounidense
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas frente al dólar fueron: el florín húngaro con 1.54%, el yen japonés con 1.02%, la corona checa con 0.76%, el dólar neozelandés con 0.75% y el real brasileño con 0.73%.
En el mercado de materias primas, el oro cerró la sesión cotizando en tres mil 984 dólares por onza, con una ganancia de 0.38% y alcanzando un nuevo máximo histórico de 3,991 dólares, de esta forma el oro acumula una ganancia en el año de 51.3%.
Por su parte, el petróleo WTI cerró la sesión cotizando en 61.73 dólares por barril, con una ganancia de 0.06%. Lo anterior sucedió como parte de una corrección al alza, luego de que el jueves pasado, el petróleo tocó un mínimo 60.48 dólares por barril, no visto desde mayo pasado.
Lee también Precio del dólar hoy: Peso cierra con ligera ganancia mientras BMV se desploma por caída de Grupo México
El mercado de capitales mostró resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, el Dow Jones mostró una pérdida de 0.2%, hilando 2 sesiones de pérdidas. El Nasdaq Composite mostró una caída de 0.67%; mientras que el S&P 500 retrocedió 0.38%, rompiendo una racha de siete sesiones consecutivas de avances.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una pérdida de 0.31%, ligando tres sesiones de caídas y cerrando en su menor nivel desde el 4 de septiembre. Al interior, resaltaron las pérdidas de las emisoras: Banregio, con una caída de 4.78%; Alsea, -3.73%; Bimbo, -3.26%; La Comer, -3.07%; e Industrias Peñoles, -2.94%. Por su parte, la emisora de Grupo México mostró una ganancia de 1.63%, luego de haber caído 15.43% en la sesión de anterior.
desa/mgm