La en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.33 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.31% o 6 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de .

En el mercado de materias primas el precio del avanzó 1.44% y cerró cotizando en cuatro mil 41.65 dólares por onza, alcanzando un nuevo máximo de cuatro mil 59.31 dólares. Con lo anterior, en el año el oro acumula un avance de 54%.

Por su parte, el dólar al menudeo terminó este miércoles en 18.79 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.42% o 8 centavos por debajo del cierre del martes.

Lee también

A pesar de la apreciación del peso, en los primeros tres días de la semana el tipo de cambio ha mostrado un comportamiento lateral, cotizando la mayor parte del tiempo en un canal entre 18.32 y 18.43 pesos por dólar, señal de que el mercado está a la espera de noticias sobre el cierre de operaciones del gobierno de Estados Unidos, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas frente al dólar fueron: el peso chileno con 0.85%, el rublo ruso con 0.71%, el rand sudafricano con 0.40, el shekel israelí con 0.32%%, el peso mexicano con 0.31% y el florín húngaro con 0.15%.

El mercado de capitales continúa mostrando ganancias generalizadas a nivel global debido a optimismo por el sector tecnológico, con la excepción del Dow Jones que no reportó un cambio significativo respecto a la jornada anterior.

Lee también

El Nasdaq Composite mostró un avance de 1.12%, ganando en dos de las últimas tres sesiones; por su parte, el S&P 500 subió 0.58%, aumentando en ocho de las últimas nueve sesiones, con lo que ambos indicadores bursátiles continuaron alcanzando nuevos máximos históricos en la jornada.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 1.12%, rompiendo una racha de tres sesiones de pérdidas y siendo el mayor avance desde el 22 de septiembre. Al interior, resaltaron las alzas de las emisoras: Industrias Peñoles con un aumento de 5.06%; Qualitas, 3.71%; , 2.28%; Walmex, 2.21%; y Coca-Cola Femsa, 2.12%.

Por su parte, el precio del petróleo WTI terminó en 62.55 dólares el barril, lo que significó un aumento de 1.33%, ligando de esta forma cuatro sesiones al alza.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

es/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses