Más Información

VIDEOS Así se vivió el momento del ataque contra el alcalde de Uruapan, Michoacán, asesinado en festividad por Día de Muertos

Asesinan a Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, Michoacán; había recibido amenazas del CJNG
En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad alcista. El peso mexicano es afectado por la baja del Producto Interno Bruto local en el tercer trimestre de 2025.
También es afectado por un entorno externo desfavorable, ya que el presidente de la Reserva Federal (Fed) mitigó el optimismo de los inversores y el debilitamiento del yen impulsa al avance del dólar, comentaron especialistas de Monex.
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre alrededor de 18.59 pesos por dólar, lo que significa una depreciación de 0.58% o 11 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una apreciación de 0.42%. El euro baja 0.32% frente al billete verde, mientas la libra pierde 0.42%.
Lee también Precio del dólar: Peso cierra con pérdidas tras más recorte de tasa de la Fed y comentarios de Jerome Powell
El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas retrocede 3.9%, perdiendo el apetito de los inversionistas.

Reserva Federal aplica segundo recorte consecutivo de tasas
Los mercados accionarios muestran movimientos mixtos, reflejando la cautela de los inversionistas. En política monetaria, la Fed aplicó su segundo recorte consecutivo de tasas de interés para apoyar el mercado laboral y anunció que dejará de reducir su portafolio de activos en diciembre.
Sin embargo, el jefe de la Fed, Jerome Powell, adoptó una postura cautelosa sobre futuros recortes, reduciendo la probabilidad de otro ajuste este año al 60.0%.
En el ámbito comercial, Trump calificó de “asombrosa” su reunión con Xi Jinping, donde se acordó reducir controles de exportación y otras barreras, aunque estas medidas ya estaban descontadas.
En tecnología, Alphabet destacó por el buen desempeño de su unidad de nube; Microsoft cumplió expectativas, aunque dejó dudas, y Meta reportó un ajuste atípico en utilidades, además de incertidumbre sobre el retorno de su fuerte inversión en infraestructura de IA. En el sector salud, sobresalen las cifras de Eli Lilly. Hoy se esperan los resultados de Apple y Amazon.
Lee también Precio del dólar hoy: peso pierde terreno ante el fortalecimiento de la divisa estadounidense
En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura a la baja, destacando el retroceso de 0.59% del Nasdaq.
En Europa las bolsas presentan movimientos negativos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con una disminución de 0.57%, mientras que en Asia los mercados cerraron mixtos, el Nikkei ganó 0.04% y el Han Seng retrocedió 0.25%.
El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, retrocede 0.7%, tras menores tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Por su parte los metales industriales a la baja y preciosos al alza con el cobre perdiendo 1.7% y el oro ganando 1.2%.
sg/mcc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











