Más Información

Fracasa proyecto de Reyes Rodríguez para anular elección judicial; Tribunal Electoral avala triunfo de ministros de la Corte

Estos fueron los vehículos usados en el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz; siguen investigaciones

Exabogada de “El Chapo” denuncia a presidente de ONG por violencia política; Meta entrega información del activista

Tren Maya está asegurado por 35 mil mdp; póliza cubre sabotaje por motivos ideológicos, vandalismo y terrorismo
El peso es favorecido por el retroceso del dólar, a medida que los inversores centran su atención en las minutas de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos y en los comentarios en torno al simposio de Jackson Hole.
El tipo de cambio mostró volatilidad bajista durante la sesión overnight.
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre alrededor de los 18.75 pesos por dólar, lo que significa una apreciación de 0.41% u 8 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una depreciación de 0.16%. El euro sube 0.21% frente al billete verde, mientas la libra gana 0.01%.
El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas retrocede 1.57%, perdiendo el apetito de los inversionistas.

Mercados amanecen mixtos tras pérdidas de los principales índices estadounidenses
Los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos mixtos, mientras que los principales índices estadounidenses se perfilan para su cuarto día consecutivo de pérdidas. Los inversores centran su atención en el simposio de Jackson Hole y en las minutas del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), las cuales se publicarán más tarde, para añadir confianza a sus expectativas de política monetaria.
En el plano corporativo, las acciones de Target cayeron cerca de 10.5% después de anunciar a un nuevo CEO, con el objetivo de reactivar las ventas de la compañía.
En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura divergente, destacando la baja de 0.18% del Nasdaq.
Lee también Precio del dólar este 19 de agosto; billete verde registra un debilitamiento frente a otras monedas
En Europa las bolsas presentan movimientos en su mayoría positivos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con un avance de 0.18%, mientras que en Asia los mercados cerraron mixtos, el Nikkei perdió 1.51% y el Han Seng ganó 0.17%.
El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, sube 1.09%, tras datos señalando una caída en los inventarios de crudo en Estados Unidos. En metales, industriales negativos, con el cobre con pocos cambios y preciosos al alza con el oro avanzando 0.7%.
sg/mcc