La en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.60 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.72% o 13 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

El al menudeo terminó este miércoles en 19.07 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.63% o 12 centavos por arriba del cierre del martes.

La apreciación del peso sucede a la par del debilitamiento del dólar estadounidense de 0.54%, de acuerdo a su índice ponderado, debido a la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) retomará su ciclo de recortes en el anuncio del 17 de septiembre, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.

Lee también

En la sesión, la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, mencionó que los resultados del reporte de empleo de julio fueron “preocupantes” y que podía ser una señal de un punto de inflexión en la economía estadounidense, resaltando la fuerte revisión a la baja de 258 mil empleos para los meses de mayo y junio.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas frente al dólar fueron: el peso colombiano 1.08%, el zloty polaco con 0.94%, la corona checa con 0.86%, el florín húngaro con 0.79% y el real brasileño con 0.79%.

El mercado de capitales registró ganancias entre los principales índices bursátiles a nivel global, con la excepción del STOXX 600 que registró una ligera pérdida de 0.06%.

Lee también

En cuanto a los índices estadounidenses, se observaron fuertes ganancias impulsados por el sector tecnológico. El Dow Jones registró un avance de 0.18% y el Nasdaq Composite mostró un alza de 1.21%, mientras que el S&P 500 subió 0.73%, ganando estos dos últimos indicadores en dos de las últimas tres jornadas.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 0.14%, hilando dos jornadas al alza. Al interior, resaltaron los aumentos de las emisoras: Grupo Carso, con un incremento de 1.59%; La Comer, 2.37%; GCC, 1.21%; Chedraui. 0.88%; y Cemex, 0.13%.

Debido a la expectativa de que Rusia y Ucrania podrían anunciar un alto al fuego, el petróleo WTI cerró la sesión cotizando en 64.35 dólares por barril, con una pérdida de 1.24%. Por su parte, el oro cerró la sesión cotizando en 3 mil 369 dólares por onza, con una pérdida de 0.41%, luego de cuatro sesiones al hilo de ganancias.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses