Más Información

Arranca piloto en Telcel, Movistar y AT&T para registro de usuarios de telefonía móvil; autoridades buscan combatir extorsión y fraudes

Registro de usuarios de telefonía móvil será obligatorio; consulta aquí a partir de cuándo y los requisitos

SRE pendiente ante posibles mexicanos detenidos en redadas en planta de Hyundai de EU; sigue proceso para determinar nacionalidades

Trump considera atacar a cárteles en Venezuela, reporta CNN; busca derrocar a Nicolás Maduro, asegura
La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.70 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.14% o 3 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
El dólar al menudeo terminó este miércoles en 19.20 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, sin cambios respecto al cierre del martes.
La apreciación del peso ocurre a la par de un debilitamiento del dólar estadounidense de 0.26%, de acuerdo a su índice ponderado, debido a la expectativa de que la Reserva Federal recortará su tasa de interés el 17 de septiembre, tras datos económicos negativos, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.
Lee también Crece economía informal 4.0% en primer trimestre del año; Oaxaca registra el mayor incremento con 9.2%
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas frente al dólar fueron: el shekel israelí con 0.71%%, el florín húngaro con 0.63%, el won surcoreano con 0.46%, el peso chileno con 0.44% y la corona checa con 0.41%.
En el mercado de materias primas, el oro cerró la sesión cotizando en 3 mil 562 dólares por onza, con una ganancia de 0.94%, ligando siete sesiones al alza y alcanzar un nuevo máximo histórico de 3 mil 578 dólares por onza, impulsado por una creciente expectativa de que la Reserva Federal recortará su tasa de interés.
El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias generalizadas a nivel global, con la excepción del Dow Jones que mostró una caída de 0.05%. El Nasdaq Composite mostró un avance de 1.02% y el S&P 500 subió 0.51%, luego de dos sesiones de pérdidas en ambos casos.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una pérdida de 0.16%, luego de dos sesiones de ganancias. A pesar de la pérdida, el índice alcanzó a tocar un máximo histórico de 60 mil 120.44 puntos. Al interior, destacaron las pérdidas de las emisoras: Grupo Carso, con una baja de 2.71%; Arca Continental, -0.92%; Cemex; -0.17%; Genomma Lab, -2.65%; y Alfa, -0.29%.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mgm