La divisa mexicana en los abre alrededor de 18.50 pesos por dólar, lo que significa una apreciación de 0.3% o 6 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso recupera terreno, a pesar del ante sus principales contrapartes, mientras que los inversores esperan conocer el reporte local de remesas durante el día.

El, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una apreciación de 0.05%. El euro baja 13% frente al billete verde, mientas la libra pierde 0.07%.

Lee también

El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas retrocede 2.6%, perdiendo el apetito de los inversionistas.

Al comenzar la semana, los mercados accionarios a nivel mundial registran movimientos positivos, en un entorno marcado por unarelativamente ligera. Esta situación podría extenderse durante los próximos días, debido al posible cierre del gobierno en , lo que limitaría la publicación de indicadores clave.

En el ámbito comercial, los inversionistas se mantienen atentos a las recientes declaraciones del presidente estadounidense, , quien anunció que los chips de Nvidia estarán disponibles exclusivamente para empresas estadounidenses, excluyendo a compañías de y otros países. Esta medida podría tener implicaciones relevantes en el sector tecnológico y en las relaciones comerciales internacionales.

Lee también

Por otro lado, en el plano corporativo, la atención continúa centrada en la temporada de reportes trimestrales. Esta semana destacan los resultados de empresas como AMD, Qualcomm, Microchip Technology y ., los cuales podrían influir en el comportamiento de los mercados.

En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a su mayoría a una apertura positiva, destacando el aumento de 0.58% del Nasdaq.

En las bolsas presentan movimientos positivos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con un avance de 0.4%, mientras que en Asia los mercados cerraron al alza, el Nikkei ganó 2.12% y el Han Seng 0.97%.

Lee también

Elestadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, retrocede 0.13%, ante el anuncio de la de pausar los aumentos de producción durante el primer trimestre de 2026 después de otro modesto incremento el próximo mes.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss

Noticias según tus intereses