Durante la mañana del 27 de octubre, el inició la semana con ganancias frente al, dando un costo de 18.39 pesos, de acuerdo con la medición de la plataforma Bloomberg.

Lo que representa una alza del 0,29% con respecto al cierre del viernes. De acuerdo con el cae el 0,12% lo que representa que al menos 15 de las 16 divisas seguidas por Bloomberg subieron frente al dólar, en este ranking el peso ocupa el sexto lugar con una ganancia del 0,27%.

El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas retrocede o avanza 1.1%, recuperando el apetito de los inversionistas.

Lee también

De acuerdo con la información de Bloomberg, el dólar se cotiza sin grandes cambios significativos en las primeras horas del lunes, manejando un precio similar en los :

  • Banamex: MXN$18,91 por dólar
  • BBVA México: MXN$18,92 por dólar
  • Banorte: MXN$18,80 por dólar
  • Banco Azteca: MXN$19,30 por dólar

Tensión entre China y EU afectan al dólar

Wall Street abrió este lunes en verde y el Dow Jones de Industriales subía un 0,45 % tras el acuerdo comercial "preliminar" alcanzado entre y este fin de semana.

Diez minutos después del toque de campana, el selectivo S&P 500 subía un 0,87 % y el tecnológico Nasdaq avanzaba un 1,43 %.

Lee también

En el plano corporativo, las empresas que más se benefician en la bolsa de este "acuerdo preliminar" son las fabricantes de semiconductores, como Nvidia, que sube un 2,4 %, Broadcom, que avanza un 1,86 %, y AMD, que gana un 0,78 %.

En otros mercados, el intermedio de Texas (WTI) crecía este lunes por la mañana un 0,08 %, hasta 61,55 dólares el barril, con los operadores pendientes de las negociaciones entre Estados Unidos y China.

En Europa las bolsas presentan movimientos positivos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con un avance de 1.3%, mientras que en Asia los mercados cerraron al alza, el Nikkei ganó 2.46% y el Han Seng 1.05%.

Lee también

En el ámbito monetario, el secretario del Tesoro, , confirmó cinco finalistas para reemplazar a Jerome Powell como presidente de la , incluyendo a miembros actuales de la Junta. Se presentarán opciones al presidente Trump tras el Día de Acción de Gracias, quien espera tomar una decisión antes de fin de año.

En el plano corporativo, esta semana cinco de los siete magníficos ( Alphabet, Meta, Amazon y Apple) presentarán sus cifras trimestrales, aspecto clave para evaluar las expectativas. En México se mantiene la temporada de reportes.

Con información de EFE y Rubén Migueles

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]