La en los mercados internacionales concluyó este miércoles 23 de julio alrededor de 18.54 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.6% o 11 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

Con lo anterior, el peso suma cuatro sesiones consecutivas ganando terreno, acumulando una apreciación de 22 centavos o 1.17% en este periodo.

El terminó este miércoles en 19.01 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.63% o 12 centavos por debajo del cierre del martes.

Lee también

La apreciación del peso se debe a un retroceso del dólar frente a sus principales cruces, perdiendo 0.2% de acuerdo con el índice ponderado y acumulando una caída de 1.55% en las últimas cuatro sesiones.

La apreciación del peso en la sesión estuvo respaldada por la expectativa de que la administración de Trump anunciará más acuerdos comerciales en los próximos días, antes del 1 de agosto, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.

Durante la sesión también circuló en medios que Estados Unidos y la Unión Europea están cerca de alcanzar un acuerdo comercial, similar al de Japón, con un arancel del 15% para las importaciones desde esa región, agregó la especialista.

En la canasta amplia de principales cruces, la mayoría de las divisas ganaron terreno. Las divisas más apreciadas hoy son: el real brasileño con 0.87%, el peso colombiano con 0.76%, el dólar neozelandés con 0.73%, el dólar australiano con 0.69%, el peso mexicano con 0.60% y la corona checa con 0.41%.

El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias generalizadas a nivel global debido al optimismo del mercado sobre el acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón, así como por las negociaciones con la Unión Europea.

En Estados Unidos, el Dow Jones registró una ganancia de 1.14%, siendo la mayor ganancia desde el 24 de junio y alcanzando un nuevo máximo histórico en la sesión. El Nasdaq Composite mostró un avance de 0.61%; mientras que el S&P 500 subió 0.78%.

Lee también

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 1.73%, rompiendo una racha de tres sesiones de pérdidas y siendo el mayor avance desde el 6 de mayo. Al interior, resaltaron los aumentos de las emisoras como Alsea, con un incremento de 14.81%; Bimbo, 3.07%; Gentera, 4.07%; Gruma, 2.68%; y Grupo Aeroportuario del Pacífico, 0.84%.

En el mercado de materias primas, el oro cerró la sesión cotizando en 3 mil 387 dólares por onza, con una pérdida de 1.18%, en una corrección a las ganancias de las tres sesiones previas. Por su parte, el petróleo WTI cerró la sesión con una pérdida de 1.45%, cotizando en 65.25 dólares por barril extendiendo las pérdidas mostradas al inicio de la sesión.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses