Este martes 22 de julio, la en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.64 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.16% o 3 centavos respecto a la jornada anterior, con lo que hila tres sesiones de ganancias, de acuerdo con información de Bloomberg.

Elal menudeo terminó este martes en 19.13 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.1% o 2 centavos por debajo del cierre del lunes.

La apreciación del peso sucede a la par de un debilitamiento del dólar estadounidense de 0.51%, de acuerdo con el índice ponderado, ligando tres jornadas a la baja.

Lee también

La debilidad del dólar se debe principalmente al nerviosismo de que los aranceles estén impactando principalmente a las empresas en Estados Unidos, luego de la publicación del reporte trimestral de General Motors.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas hoy son: el peso argentino con 1.60%, la corona noruega con 0.85%, el franco suizo con 0.68%, la corona sueca con 0.67%, el dólar canadiense con 0.57% y el dólar neozelandés con 0.54%, de acuerdo con datos de grupo financiero Base.

El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, el Dow Jones registró una ganancia de 0.40%, luego de dos sesiones de caídas y el S&P 500 avanzó 0.06, mientras que al Nasdaq Composite, mostró una caída en la jornada de 0.39%.

Lee también

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una pérdida de 0.58%, ligando tres sesiones de caídas y cerrando en su menor nivel desde el 22 de abril. Al interior, resaltaron las bajas de las emisoras como Grupo Aeroportuario del Pacífico, con una contracción de 3.60%; Femsa, -1.33%; Gruma, -2.24%; Coca-Cola Femsa, -1.63%; y Arca Continental, -1.15%.

En el mercado de materias primas, el oro cerró la sesión cotizando 3 mil 431 dólares por onza, con una ganancia de 1.02%, debido a la debilidad del dólar ante un mercado cauteloso a la espera de avances en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos con otros países.

Por el contrario, el petróleo WTI cerró la sesión con una pérdida de 1.47%, cotizando en 66.21 dólares por barril. Las pérdidas se deben a temores del mercado a una desaceleración económica global en vista de la política comercial proteccionista de Estados Unidos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses