Más Información

Cronología de la lucha de México-EU contra el narco; Iniciativa Mérida, Entendimiento Bicentenario y acuerdos en el trumpismo

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

Detienen a militar en Cozumel por presunto abuso sexual a menor; enfrenta cargos de privación ilegal y lesiones

Lluvias dejan severas afectaciones en Iztapalapa; Línea A del Metro restablece servicio total, sigue el minuto a minuto
La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.73 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 0.47% o 9 centavos respecto a la jornada anterior, con lo que se ubica en su nivel más débil desde el 21 de agosto, de acuerdo con información de Bloomberg.
El dólar al menudeo terminó este martes en 19.20 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.52% o 10 centavos por arriba del cierre del lunes.
La depreciación del peso ocurre a la par de un fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.56%, de acuerdo con su índice ponderado, la mayor ganancia para una sesión desde el 25 de agosto de este año.
El aumento en la aversión al riesgo se debió a la incertidumbre en Francia, Japón y el Reino Unido, por el incremento en las tasas de los bonos de esos gobiernos. El mercado tiene miedo que se desate una crisis de confianza global, lo que elevó la demanda del dólar estadounidense como activo refugio, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.
Por su parte, el oro cerró la sesión cotizando en 3 mil 532 dólares por onza, con una ganancia de 1.6% y tocando un nuevo máximo histórico intradía. Además del aumento en la aversión al riesgo global, las presiones al alza se deben también a una creciente expectativa de que la Reserva Federal realizará un recorte de 25 puntos base en su tasa de interés el 17 de septiembre.
El aumento en la aversión al riesgo llevó al mercado de capitales a mostrar pérdidas a nivel global, excepto en el caso de México. En Estados Unidos, el Dow Jones registró una pérdida de 0.55%, hilando dos sesiones a la baja por primera vez desde el 31 de julio y el 1 de agosto.
El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores se desligó del tono negativo de sus pares estadounidenses, avanzando 1.5% y ubicándose en 59 mil 748 unidades, con lo que alcanzó un nuevo máximo histórico. Con este movimiento, el indicador acumula en 2025 un rendimiento de 20.7%
Por su parte, el precio del petróleo WTI llegó a 65.59 dólares el barril, lo que significó un alza de 2.47%, luego de no haber cotizado el lunes por el feriado en Estados Unidos, reflejando una alta sensibilidad a los riesgos geopolíticos y a la vulnerabilidad de las cadenas de suministro globales.
desa/mgm