La en los mercados internacionales abre alrededor de 18.72 pesos por dólar, lo que significa una de 0.45% u 8 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad alcista. Hoy, el peso es afectado por la amenaza de sobre imponer a las importaciones mexicanas el próximo 1° de agosto, en respuesta al poco avance en las medidas de seguridad fronteriza con Estados Unidos, explicaron los especialistas de Monex.

Esta semana los analistas de Banorte esperan un rango de cotización para elde entre 18.50 y 18.85 pesos por dólar al mayoreo.

Lee también

El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una apreciación de 0.1%. El euro baja 0.06% frente al billete verde, mientas la libra pierde 0.21%.

El, la divisa con mayores activos en el mercado de las , avanza 2.98%, a medida que aumenta su atractivo para los inversionistas.

Al comienzo de la semana, los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos en su mayoría negativos, tras conocer una modesta agenda económica, así como los nuevos aranceles, por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump a sus principales socios comerciales, México y la de 30.0%, lo que ha generado de nueva cuenta tensiones comerciales.

Lee también

En lo que respecta al plano corporativo, esta semana el sector bancario dará el banderazo oficial a la temporada de reportes corporativos del segundo trimestre de 2025.

En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura negativa, destacando la baja de 0.29% del Dow Jones.

En Europa las bolsas presentan movimientos en su mayoría negativos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con una disminución de 0.33%, mientras que en Asia los mercados cerraron mixtos, el Nikkei perdió 0.28% y el Han Seng ganó 0.26%.

Lee también

El estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, sube 1.36%, por el anuncio de un superávit comercial en China durante el primer semestre de 2025. Metales preciosos al alza e industriales a la baja, la plata sube 1.4% y el cobre disminuye 1.5%.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses