En la sesión overnight, el mostró volatilidad alcista. Este martes, el peso es afectado por el fortalecimiento del billete estadounidense.

Lo anterior, a medida que persiste la incertidumbre sobre el cierre de gobierno en Estados Unidos, después de que ayer se rechazó una propuesta de gasto por quinta ocasión en el Senado, comentaron especialistas de Monex.

La en los mercados internacionales abre alrededor de , lo que significa una depreciación de 0.09% o 2 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una apreciación de 0.33%. El euro baja 0.39% frente al billete verde, mientas la libra pierde 0.48%.

Lee también

El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas retrocede 0.2%, perdiendo parte del atractivo para los inversionistas.

Peso mexicano amanece con una depreciación de 0.09%. Foto: Archivo
Peso mexicano amanece con una depreciación de 0.09%. Foto: Archivo

Mercados accionarios amanecen mixtos ante modesta agenda económica

Los mercados accionarios presentan movimientos mixtos, después de una modesta agenda económica, pero con poca dirección ante el cierre del gobierno federal en Estados Unidos, que ya lleva siete días y limita el acceso a datos económicos clave.

A pesar de esto, el S&P 500 se mantiene estable tras alcanzar un récord, impulsado por el auge de las acciones tecnológicas relacionadas con la inteligencia artificial.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron ligeramente, mientras que el dólar se fortaleció por segundo día consecutivo. La incertidumbre política tanto en Estados Unidos como en Francia ha llevado a los inversionistas a buscar refugio en activos alternativos.

Las empresas tecnológicas continúan invirtiendo masivamente en chips avanzados y centros de datos, con acuerdos que podrían alcanzar cifras billonarias.

En Europa, el índice Stoxx 600 registró una leve alza, y el CAC 40 de Francia logró recuperarse tras la renuncia del primer ministro Lecornu.

Por otro lado, fabricantes de camiones como Volvo y Daimler sufrieron caídas tras el anuncio de nuevos aranceles del 25.0% por parte del presidente Trump.

En México, ayer el principal indicador de la Bolsa Mexicana da Valores presentó una caída de -2.5 %, por lo que será clave el día de hoy la información sobre Grupo México.

Lee también

En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura positiva, destacando la baja de 0.21% del Nasdaq.

En Europa las bolsas presentan movimientos positivos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con un avance de 0.11%, mientras que en Asia los mercados cerraron mixtos, el Nikkei ganó 0.01% y el Han Seng retrocedió 0.67%.

El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, cae 1.2%, después de que la OPEP+ acordó un modesto incremento en la producción. El oro mantiene su tendencia alcista, cotizando muy cerca de los 4 mil dólares por onza troy. El metal precioso ha ganado en el año alrededor de 50%.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses