El mostró volatilidad durante la sesión overnight, previo a la llamada telefónica entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, para hablar sobre el tema de los aranceles.

En vísperas de la implementación de los "aranceles recíprocos" el 1 de agosto, hasta ahora EU ha firmado acuerdos comerciales con pocos países, el último de ellos Corea del Sur, que pagará una tasa del 15%.

Entre los que enfrentan las tasas más altas están Brasil y la India con 50% y 25%, respectivamente. En el caso de China, la tregua comercial expira el 12 de agosto y hay fuerte especulación de que podría extenderse por 90 días.

Lee también

Precio del dólar este jueves 31 de julio

La en los mercados internacionales abre alrededor de , lo que significa una depreciación de 0.05% o un centavo respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

El tipo de cambio enfrenta un contexto de fuerte presión por el alza reciente del dólar tras los sólidos datos macroeconómicos en Estados Unidos.

Esta semana se publicaron el PIB estadounidense con una expansión del 3% y el ADP de empleo con 104 mil nuevas plazas, ambos superando las expectativas y reforzando la fortaleza del dólar, comentó Felipe Mendoza, analista de mercados financieros ATFX LATAM.

Además, las declaraciones del jefe de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, luego de mantener las tasa de interés sin cambios, aumentaron la volatilidad en los mercados emergentes.

El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una depreciación de 0.08%. El euro sube 0.21% frente al billete verde, mientas la libra pierde 0.17%.

El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas avanza 0.5%, recuperando el interés de los inversionistas.

Peso mexicano amanece con una depreciación de 0.05%. Foto: Archivo
Peso mexicano amanece con una depreciación de 0.05%. Foto: Archivo

Mercados accionarios amanecen mixtos tras agenda económica

Los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos mixtos, después de una nutrida agenda económica, con especial atención al deflactor del PCE en Estados Unidos.

Por otro lado, el sector tecnológico mantiene el optimismo de sesiones previas, impulsado por las expectativas sobre inteligencia artificial (IA). Meta y Microsoft presentan importantes ganancias antes del inicio de operaciones tras superar las estimaciones del consenso con buenos resultados al segundo trimestre de 2025.

Hoy, Apple y Amazon, integrantes de "Los 7 magníficos", presentarán sus cifras corporativas al final de la sesión. Por último, el cobre presenta un importante ajuste, después de que el presidente Donald Trump eximio las formas del metal más comercializadas de aranceles de importación.

Lee también

En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura positiva, destacando el alza de 1.36% del Nasdaq.

En Europa las bolsas presentan movimientos en su mayoría negativos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con un avance de 0.19%, mientras que en Asia los mercados cerraron mixtos, el Nikkei ganó 1.02% y el Han Seng retrocedió 1.6%.

El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, retrocede 0.5%, tras los comentarios de Trump amenazando con aranceles a compradores de energéticos rusos. En metales los industriales pierden con el cobre abajo -1.2%, mientras que el oro se aprecia 1.0%

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses