Más Información

Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial

Alito Moreno niega ser informante de Marco Rubio y EU en Con los de Casa; asegura no arrepentirse de golpe contra Noroña
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre alrededor de 18.42 pesos por dólar, lo que significa una depreciación de 0.37% o 7 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad alcista, con la atención puesta en la publicación de la inflación quincenal, donde el índice general registró un alza mensual de 0.18% y anual de 3.74%, ligeramente por debajo del consenso.
Estos datos son clave porque marcan la pauta para la decisión de tasas de Banxico el jueves, un resultado por encima de lo esperado endurecería la postura y limitaría los recortes, mientras que cifras en línea o menores reforzarían la narrativa de desinflación y permitirían mantener el paso gradual de 25 pb con un tono prudente, comentó Felipe Mendoza, analista de mercados financieros ATFX LATAM.
Hoy, el peso es afectado por el repunte del dólar, mientras los inversores esperan conocer el reporte de inflación PCE en Estados Unidos al final de la semana y tener más pistas sobre la trayectoria de la política monetaria de la Reserva Federal, comentaron los especialistas de Monex.
El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una apreciación de 0.62%. El euro baja 0.62% frente al billete verde, mientas la libra pierde 0.64%.
El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas avanza 0.13%, manteniendo el apetito de los inversionistas.

Mercados accionarios amanecen mixtos a mitad de semana
A mitad de semana, los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos mixtos, no obstante, en Estados Unidos apuntan a retomar su tendencia alcista, impulsados por el renovado optimismo en torno a la inteligencia artificial, tras el anuncio de Alibaba sobre un incremento en su inversión en esta tecnología, superando los 50 mil millones de dólares inicialmente previstos.
Adicionalmente, destaca el desempeño positivo de los integrantes del grupo conocido como los Siete Magníficos.
En Europa, las acciones del sector defensa reaccionan al alza tras nuevas declaraciones de Donald Trump sobre Rusia. Por último, el oro se mantiene cerca de máximos históricos, mientras que, el petróleo extiende su mayor avance semanal ante preocupaciones por posibles interrupciones en el suministro por parte de miembros de la OPEP+.
Lee también Precio del dólar abre estable este 23 de septiembre, tras conocer los datos de la actividad económica local
En Wall Street, los futuros anticipan una apertura ligeramente al alza de 0.2%, recuperándose tras la caída de la sesión previa desde niveles récord.
En Europa las bolsas presentan movimientos mixtos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con una disminución de 0.31%, mientras que en Asia los mercados cerraron al alza, el Nikkei ganó 0.3% y el Han Seng 1.37%.
El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, sube 1.45%, tras los comentarios negativos de Trump hacia Rusia en su discurso de ayer ante la ONU. Metales operan con sesgo positivo, el cobre gana 1.3% y el oro 0.1%.
sg