En la sesión overnight, el mostró volatilidad alcista. Hoy, el peso es presionado por el avance del billete verde, después de que Estados Unidos alcanzó un acuerdo comercial con Australia sobre minerales críticos y tierras raras.

El acuerdo firmado por el presidente estadounidense,, y el primer ministro australiano, Anthony Albanese, libera tensiones sobre el uso de tierras raras, comentaron especialistas de Monex.

La en los mercados internacionales abre alrededor de , lo que significa una depreciación de 0.08% o 2 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una apreciación de 0.33%. El euro baja 0.3% frente al billete verde, mientas la libra pierde 0.27%.

Lee también

El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas retrocede 1.4%, perdiendo el apetito de los inversionistas.

Peso mexicano amanece con una depreciación de 0.08%. Foto: Archivo
Peso mexicano amanece con una depreciación de 0.08%. Foto: Archivo

Inversionistas, atentos a datos de inflación en EU y Reino Unido

Los mercados accionarios presentan movimientos ligeramente positivos, mientras se evalúan las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, el posible impacto de los datos de inflación pendientes y los resultados corporativos.

Puntualmente, los inversionistas están atentos a los datos de inflación en Estados Unidos y Reino Unido, que podrían influir en las decisiones de política monetaria y alterar el rumbo del mercado.

Persiste cierta cautela por el cierre parcial del gobierno y la incertidumbre comercial; en ese sentido, se observa un fortalecimiento del dólar frente a sus pares del G-10, lo que provocó una caída en los precios del oro y la plata.

Lee también

En Asia, las acciones japonesas fueron volátiles tras la elección de Sanae Takaichi como primera ministra, lo que podría abrir la puerta a un mayor gasto fiscal.

En cuanto a resultados corporativos, el S&P 500 registró su mayor ganancia en dos días desde junio, con un 85.0% de las empresas superando expectativas. Destacan General Electric, General Motors, Coca-Cola, Halliburton y Elevance Health por sus sólidos reportes.

En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura mixta, destacando la baja de 0.0.5% del Nasdaq.

En Europa las bolsas presentan movimientos positivos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con un avance de 0.17%, mientras que en Asia los mercados cerraron al alza, el Nikkei ganó 0.27% y el Han Seng 0.65%.

El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, sube 0.8%, a medida que el mercado sopesa las señales de exceso de oferta frente a la perspectiva de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China. Balance negativo en metales.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]