Este viernes 11 de julio, la registra una depreciación de 0.56% o 10 centavos con respecto a la jornada anterior.

De acuerdo con información de Bloomberg, abre alrededor de en los mercados internacionales. En la sesión overnight, el mostró volatilidad alcista.

El peso revierte su avance semanal después de que los operadores evaluaron la imposición de aranceles de Trump a Canadá, aspecto que levanta alertas sobre la negociación del T-MEC y posibles incrementos a las tarifas para México, explicaron los especialistas de Monex.

El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una apreciación de 0.23%. El euro baja 0.12% frente al billete verde, mientas la libra pierde 0.47%.

Lee también

El , la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas repunta 6.23%, ganando el interés de los inversionistas.

Peso mexicano amanece con una depreciación de 0.56%. Foto: Archivo
Peso mexicano amanece con una depreciación de 0.56%. Foto: Archivo

Mercados amanecen negativos tras amenazas arancelarias de Trump

Al final de la semana, los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos negativos, a medida que los inversores digieren una serie de amenazas arancelarias por parte de Trump.

El presidente estadounidense anunció que Canadá estará pagando tarifas de 35% el próximo 1 de agosto, además de que incluirá a los productos semiacabados dentro de los aranceles del 50% para importaciones de cobre.

Por ahora, la atención se mantiene sobre los siguientes anuncios de políticas comerciales de Estados Unidos, ya que se esperan tarifas de entre 15% y 20% para los socios restantes.

En el ámbito corporativo, las acciones de Levis Strauss aumentaron cerca de 7% tras superar las estimaciones de su reporte de ingresos trimestrales.

Lee también

En Wall Street los futuros anticipan una apertura negativa con el S&P500 cotizando 0.6% por debajo de su valor teórico, tras los máximos alcanzados el día de ayer. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV podría mantenerse por debajo de los 57 mil puntos, estimaron los especialistas de Banorte.

En Europa las bolsas presentan movimientos negativos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con un avance de 0.94%, mientras que en Asia los mercados cerraron mixtos, el Nikkei perdió 0.19% y el Han Seng ganó 0.46%.

El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, sube 1.0%, mientras los inversionistas esperan el anuncio del presidente Trump sobre Rusia y evalúan los crecientes suministros de Arabia Saudita. El cobre cae 0.8% y el oro sube 0.7%.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses